Línea del tiempo de Frederick Taylor

Índice
  1. 1856: Nacimiento de Frederick Taylor
  2. 1874: Ingreso a la Phillips Exeter Academy
  3. 1878: Graduación de la Universidad de Harvard
  4. 1879: Inicio de su carrera en Midvale Steel Company
  5. 1881: Primeros experimentos científicos
  6. 1890: Publicación de "Shop Management"
  7. 1895: Presidencia de la American Society of Mechanical Engineers
  8. 1901: Publicación de "Principles of Scientific Management"
  9. 1904: Consultoría en Bethlehem Steel Company
  10. 1911: Testimonio en el caso de la Ley de Horas de Trabajo
  11. 1911: Fundación de la Sociedad Taylor de Eficiencia Industrial
  12. 1915: Fallecimiento de Frederick Taylor
  13. 1916: Publicación póstuma de "Scientific Management"

1856: Nacimiento de Frederick Taylor

Fredrick Taylor nace el 20 de marzo en Filadelfia, Pensilvania. Su visión y contribuciones revolucionarán el campo de la administración y la eficiencia industrial.

1874: Ingreso a la Phillips Exeter Academy

Taylor comienza su camino hacia la educación superior al ingresar a la Phillips Exeter Academy, una prestigiosa institución preparatoria en New Hampshire.

1878: Graduación de la Universidad de Harvard

Después de años de dedicación, Taylor se gradúa de la Universidad de Harvard con una licenciatura en Ciencias. Su sólida formación académica será fundamental en el desarrollo de sus teorías y enfoques.

1879: Inicio de su carrera en Midvale Steel Company

Taylor comienza a trabajar en Midvale Steel Company como aprendiz de patrón de moldes de hierro. Esta experiencia marcará el comienzo de su interés en mejorar la eficiencia en la producción industrial.

1881: Primeros experimentos científicos

Taylor lleva a cabo sus primeros experimentos científicos en Midvale Steel Company, con el objetivo de encontrar métodos para incrementar la eficiencia y productividad en la industria.

1890: Publicación de "Shop Management"

Taylor publica su influyente libro "Shop Management", donde introduce sus ideas sobre la administración científica. En este texto, explica cómo los gerentes pueden aplicar métodos científicos para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo.

1895: Presidencia de la American Society of Mechanical Engineers

Por su experiencia y conocimiento en el campo de la ingeniería y la administración, Taylor es elegido presidente de la American Society of Mechanical Engineers, lo que demuestra el reconocimiento y el impacto de sus ideas en la industria.

1901: Publicación de "Principles of Scientific Management"

Taylor publica su obra más influyente, "Principles of Scientific Management", donde desarrolla sus teorías y metodologías sobre la administración científica. En este libro, establece principios y prácticas que buscan optimizar la eficiencia en la industria y mejorar el bienestar de los trabajadores.

1904: Consultoría en Bethlehem Steel Company

Taylor es nombrado consultor de administración en la Bethlehem Steel Company, donde aplica sus principios de administración científica para mejorar la eficiencia y productividad de la empresa. Su enfoque innovador y exitoso lo consolida como un experto en la materia.

1911: Testimonio en el caso de la Ley de Horas de Trabajo

Taylor es llamado a testificar en el caso de la Ley de Horas de Trabajo del Estado de Illinois, donde muestra cómo sus métodos pueden aumentar la productividad y mejorar las condiciones laborales. Su testimonio influyente destaca la importancia de la administración científica en la industria.

1911: Fundación de la Sociedad Taylor de Eficiencia Industrial

Después de retirarse de la consultoría, Taylor funda la Sociedad Taylor de Eficiencia Industrial, donde continúa promoviendo sus ideas y capacitando a gerentes y trabajadores en la aplicación de sus principios de administración científica. Su trabajo incansable sigue impactando la eficiencia industrial en todo el mundo.

1915: Fallecimiento de Frederick Taylor

Frederick Taylor fallece el 21 de marzo en Filadelfia, Pensilvania, a los 59 años. A pesar de su partida, su legado perdura en el campo de la administración científica y sigue siendo una inspiración para generaciones futuras de profesionales y gerentes.

1916: Publicación póstuma de "Scientific Management"

Después de su muerte, se publica póstumamente el libro "Scientific Management", que recopila los escritos y contribuciones de Taylor a lo largo de su carrera. Este libro sigue siendo una referencia fundamental en el estudio de la administración científica.

La línea del tiempo de Frederick Taylor muestra su enorme influencia en la administración científica y la eficiencia industrial. Su dedicación y enfoque científico revolucionaron la forma en que se gestionan las empresas y mejoraron las condiciones laborales. Aún hoy en día, sus ideas y metodologías siguen siendo aplicadas en empresas de todo el mundo.

Si quieres conocer más sobre las teorías de Taylor y cómo aplicarlas en tu propio negocio, te animamos a explorar sus obras y estudiar los principios de la administración científica. ¡No te pierdas la oportunidad de optimizar tus procesos y mejorar la eficiencia de tu empresa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir