Ensayo sobre el baile urbano
El baile urbano: una forma de expresión artística en constante evolución
El baile urbano es una forma de arte que ha ido adquiriendo relevancia en los últimos años debido, en gran parte, a su estrecha relación con la cultura urbana. Esta disciplina nace a finales de la década de los 60 en barrios marginales de la ciudad de Nueva York, donde jóvenes afroamericanos y latinos, influenciados por la música y los movimientos de artistas como James Brown o Michael Jackson, comenzaron a fusionar diferentes estilos de danza hasta crear una forma de expresión artística que, desde entonces, no ha dejado de evolucionar.
Si algo define al baile urbano es su carácter inclusivo y comunitario. A diferencia de otros géneros de baile más tradicionales, en el baile urbano cualquier persona puede ser partícipe de la creación de coreografías. El objetivo no es competir con otros bailarines, sino crear de forma colectiva una forma de expresión única.
Los orígenes del baile urbano
El inicio de la cultura del baile urbano se encuentra en los barrios marginales de Nueva York a mediados de la década de los 70. Los jóvenes de estas áreas disfrutaban de la música en las calles y comenzaron a crear estilos de baile influenciados por el funk, el soul y el jazz. Posteriormente, el hip-hop se sumaría a esta mezcla.
Uno de los estilos más populares del baile urbano es el breakdance, que se caracteriza por los movimientos acrobáticos y los giros en el suelo. Este estilo nace a finales de los años 70 y, a pesar de las dificultades que tuvo para ser aceptado por los medios de comunicación, se convierte en una de las disciplinas más influyentes del baile urbano.
La evolución del baile urbano
A lo largo de los años, el baile urbano ha sufrido diferentes evoluciones y cada subestilo de la disciplina ha ido adoptando nuevas tendencias y movimientos. Algunos de los subgéneros más populares son el hip-hop, la salsa, el house, el locking o el popping.
El hip-hop, por ejemplo, se caracteriza por el uso de movimientos rápidos y precisos con la música rap como telón de fondo. La salsa, por su parte, es una fusión de ritmos africanos y latinos, que se caracteriza por la energía y la sensualidad de sus movimientos. El house, en cambio, se caracteriza por ser un estilo de baile más libre y adaptativo en el que los movimientos se funden con la música electrónica.
¿Por qué tenemos que prestar más atención al baile urbano?
El baile urbano es una disciplina que nos permite conectar con la cultura urbana y sus distintas expresiones artísticas. Además, el baile urbano tiene un gran potencial como herramienta social, ya que su carácter inclusivo favorece la participación de personas de cualquier edad, género o nivel socioeconómico.
La danza urbana nos enseña a trabajar en equipo, a tener confianza en nuestras habilidades, a desarrollar la creatividad y a expresarnos de una forma no verbal. También especialistas han señalado que el baile urbano ayuda a la mejora de la salud mental y física de quienes los practican.
Es importante reflexionar sobre el valor que tiene el baile urbano como forma de expresión artística y cultural, y sobre el impacto positivo que puede tener en nuestras vidas. El baile urbano es una disciplina que nos enseña a ser más creativos, libres y tolerantes. ¡No lo dudes, atrévete a conocerlo y así podrás disfrutar de sus múltiples beneficios!
Deja una respuesta