Línea del Tiempo de las Guerras Napoleónicas

Línea del Tiempo de las Guerras Napoleónicas

Índice
  1. 1799
  2. 1800
  3. 1802
  4. 1803
  5. 1805
  6. 1806
  7. 1807
  8. 1809
  9. 1812
  10. 1813
  11. 1814
  12. 1815

1799

- 9 de noviembre: Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado y se convierte en el Primer Cónsul de Francia.

- 24 de diciembre: Francia se anexa la isla de Malta.

1800

- 14 de junio: Batalla de Marengo, donde las tropas francesas lideradas por Napoleón derrotan al ejército austríaco.

- 9 de noviembre: Tratado de Fontainebleau, Francia se anexa el Reino de Etruria.

- 3 de diciembre: España y Francia firman el Tratado de San Ildefonso para dividir Portugal.

1802

- 25 de marzo: Tratado de Amiens, se establece una breve paz entre Francia y Gran Bretaña.

1803

- 18 de mayo: Gran Bretaña declara la guerra a Francia luego de que Napoleón anule el Tratado de Amiens.

- 30 de mayo: Napoleón se proclama Emperador de los franceses.

1805

- 21 de octubre: Batalla de Trafalgar, la Armada británica derrota a la flota combinada franco-española.

- 2 de diciembre: Batalla de Austerlitz, Napoleón derrota a las fuerzas austríacas y rusas.

1806

- 14 de octubre: Batalla de Jena-Auerstedt, Napoleón derrota a los prusianos.

- 21 de octubre: El Reino de Prusia se disuelve y Napoleón crea la Confederación del Rin.

1807

- 8 de febrero: Batalla de Eylau, Napoleón se enfrenta al ejército ruso sin resultado decisivo.

- 14 de junio: Batalla de Friedland, Napoleón derrota a Rusia y acuerdan el Tratado de Tilsit.

1809

- 22 de abril: Batalla de Eckmühl, Napoleón derrota al ejército austríaco.

- 5 de julio: Batalla de Wagram, Napoleón derrota de nuevo al ejército austríaco.

1812

- 24 de junio: Napoleón invade Rusia con más de 400,000 soldados.

- 14 de diciembre: Francia se retira de Rusia tras sufrir graves pérdidas durante el invierno.

1813

- 2 de mayo: Batalla de Lützen, Napoleón derrota a los aliados rusos y prusianos.

- 16-19 de octubre: Batalla de Leipzig, conocida como la Batalla de las Naciones, Napoleón es derrotado y se retira de Alemania.

1814

- 11 de abril: Napoleón abdica y se exilia a la isla de Elba.

- 30 de mayo: Francia restaura la monarquía con Luis XVIII en el trono.

1815

- 26 de febrero: Napoleón escapa de Elba y regresa a Francia.

- 18 de junio: Batalla de Waterloo, Napoleón es derrotado por las fuerzas británicas y prusianas.

- 22 de junio: Napoleón abdica por segunda vez y es exiliado a la isla de Santa Elena donde fallece en 1821.

La línea de tiempo de las Guerras Napoleónicas abarca desde 1799 hasta 1815, un período tumultuoso en la historia de Europa. Durante este tiempo, Napoleón Bonaparte, un líder militar y político carismático, a través de sus conquistas y reformas, tuvo un impacto significativo en la configuración del continente.

Comenzando con su golpe de Estado en 1799, Napoleón ascendió al poder en Francia y estableció el Primer Cónsul. A lo largo de los años siguientes, consolidó su poder y expandió el territorio francés a través de una serie de victorias militares. Algunas de las batallas más destacadas incluyen la Batalla de Marengo en 1800, donde derrotó al ejército austríaco, y la Batalla de Austerlitz en 1805, donde derrotó a las fuerzas austríacas y rusas.

Napoleón también llevó a cabo una serie de anexiones y tratados para expandir su influencia. En 1800, Francia se anexó el Reino de Etruria, y en 1803, Napoleón se proclamó Emperador de los franceses. Sin embargo, estos movimientos expansionistas no fueron bien recibidos por otras naciones europeas.

La escalada de tensiones llevó a la guerra con Gran Bretaña. En 1805, se libró la Batalla de Trafalgar, donde la Armada británica derrotó a la flota combinada franco-española. A pesar de este revés, Napoleón continuó con sus conquistas, derrotando a Prusia en la Batalla de Jena-Auerstedt en 1806 y creando la Confederación del Rin.

La guerra se extendió por toda Europa, y en 1812, Napoleón emprendió su invasión de Rusia. Sin embargo, el desastre ocurrió cuando el ejército francés sufrió graves pérdidas durante el invierno ruso, lo que llevó a la retirada de las fuerzas francesas en diciembre de ese año.

Las derrotas se multiplicaron en 1813, y Napoleón se vio obligado a abdicar en 1814. Francia restauró la monarquía con Luis XVIII en el trono. Sin embargo, este período de paz fue efímero, ya que Napoleón escapó del exilio en Elba en 1815 y regresó a Francia en su intento final de recuperar el poder. La Batalla de Waterloo marcó su última derrota, y fue exiliado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.

Las Guerras Napoleónicas tuvieron un impacto duradero en Europa. La caída del antiguo régimen y las reformas introducidas por Napoleón sentaron las bases para una serie de cambios políticos y sociales en todo el continente. Las consecuencias de estas guerras todavía se pueden rastrear hasta el día de hoy.

¡Explora más sobre esta fascinante y turbulenta época de la historia con nuestra línea de tiempo de las Guerras Napoleónicas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir