Ensayo sobre técnicas de investigación

La investigación es una actividad crucial en el ámbito académico y profesional, ya que permite la generación de nuevo conocimiento y la toma de decisiones informadas. Sin embargo, la investigación no es una tarea sencilla y requiere la utilización de múltiples técnicas y herramientas para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos. En este artículo web, revisaremos algunas de las principales técnicas de investigación utilizadas en el mundo académico y profesional para ayudarte a entender la importancia de las mismas y cómo pueden aplicarse en una investigación rigurosa y efectiva.

Índice
  1. Observación
  2. Encuesta
  3. Revisión bibliográfica
  4. Análisis de datos

Observación

Una técnica muy comúnmente utilizada en la investigación es la observación. Esta técnica se basa en la recolección de datos a través de la observación directa de los fenómenos. Los investigadores pueden utilizar técnicas de observación estructurada o no estructurada, dependiendo de sus objetivos de investigación.

Con la observación estructurada, los investigadores establecen categorías de comportamientos y/o situaciones a observar, lo que les permite generar datos objetivos y precisos. Por otro lado, la observación no estructurada permite a los investigadores observar un fenómeno sin categorías preestablecidas y puede generar datos más subjetivos pero de gran valor en algunas investigaciones cualitativas.

Encuesta

Otra técnica popularmente empleada en la investigación es la encuesta. Esta técnica consiste en la recolección de datos a través de cuestionarios o entrevistas aplicados a una muestra de individuos. La encuesta es una herramienta muy útil para obtener información acerca de las opiniones, actitudes y comportamientos de las personas.

Para garantizar la validez de los resultados obtenidos mediante encuestas, es fundamental que la muestra elegida para la investigación sea representativa de la población objetivo. Además, los investigadores deben asegurarse de que las preguntas incluidas en las encuestas sean claras y precisas para garantizar que los participantes contesten lo que realmente quisieron expresar.

Revisión bibliográfica

La revisión bibliográfica es una herramienta fundamental en la investigación ya que permite recopilar información previa sobre un tema en particular. Esta técnica consiste en la revisión de literatura existente, tales como libros, artículos, tesis, entre otros, para encontrar información relacionada con el tema de investigación.

La revisión bibliográfica es fundamental para una buena investigación debido a que evita la duplicación de esfuerzos y mejora el entendimiento del problema de investigación. Además, permite a los investigadores conocer en profundidad el estado del arte del tema que desean investigar lo que permite la identificación del vacío en el conocimiento y/o la posible aportación a una discusión ya establecida.

Análisis de datos

El análisis de datos es una técnica fundamental en la investigación cuantitativa. Esta técnica permite transformar los datos recolectados en información que puede ser analizada adecuadamente, para obtener resultados significativos. El análisis de datos puede realizarse de forma manual o mediante softwares especializados.

El uso de softwares de análisis de datos ayuda a hacer más eficiente y preciso el procesamiento de los datos recolectados así como permiten ver relaciones, tendencias y/o categorías que posiblemente no se detectarían con una inspección manual. Por consiguiente, el uso adecuado de estas herramientas puede llevar a una comprensión más profunda de los datos recolectados y al logro de resultados más robustos.

La investigación requiere la utilización de diversas técnicas que deben ser seleccionadas y aplicadas adecuadamente según el problema a investigar. El uso y la combinación de estas técnicas pueden garantizar la validez, confiabilidad y rigurosidad de la investigación, y así generar un conocimiento sólido y útil para la sociedad. Por tanto, la selección, aplicación y combinación de estas técnicas son fundamentales para el éxito en la realización de investigaciones de alta calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir