Línea del tiempo del Imperio de Iturbide

Índice
  1. 1821: Firma del Plan de Iguala
  2. 1822: Coronación de Agustín I
  3. 1823: Proclamación de la República Federal de México
  4. 1838: Intento de insurrección y muerte de Iturbide
  5. 1870: Traslado de los restos de Iturbide
  6. 1921: Orden Imperial de la Legión de Honor
  7. 1972: Monumento a Iturbide
  8. 2018: Conmemoración de los 200 años del Plan de Iguala

1821: Firma del Plan de Iguala

El 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide lidera el movimiento independentista mexicano y firma el Plan de Iguala, que establece la independencia de México y la restauración de la monarquía. Este plan tuvo como objetivo unificar a los diferentes grupos que luchaban por la independencia y lograr la estabilidad política en el país. Uno de los principales beneficios de esta firma fue la finalización de la Guerra de Independencia y la consecución de la libertad de México.

  • 24 de febrero de 1821: Firma del Plan de Iguala

1822: Coronación de Agustín I

Tras la firma del Plan de Iguala, Agustín de Iturbide es coronado como Emperador de México el 21 de julio de 1822, bajo el nombre de Agustín I. Se establece así el primer y único Imperio Mexicano, buscando evitar posibles conflictos y divisiones en el país. Esta coronación significó un cambio en la forma de gobierno de México y marcó el comienzo de una nueva era para el país.

  • 21 de julio de 1822: Coronación de Agustín I

1823: Proclamación de la República Federal de México

Debido a conflictos internos y a la oposición de los republicanos, Agustín de Iturbide es exiliado y el 1 de abril de 1823 se proclama la República Federal de México. Esta proclamación marcó el fin del Imperio Mexicano y el inicio de un periodo republicano en el país. Los republicanos buscaban establecer un gobierno basado en la democracia y la división de poderes.

  • 1 de abril de 1823: Proclamación de la República Federal de México

1838: Intento de insurrección y muerte de Iturbide

En 1838, Agustín de Iturbide intenta regresar a México para liderar una insurrección contra el gobierno republicano, pero es arrestado y condenado a muerte por traición. Este intento de insurrección refleja la persistencia de Iturbide en luchar por sus ideales y su intento de recuperar el poder. Sin embargo, este intento resultó en su trágico final.

  • 1838: Intento de insurrección y arresto de Iturbide
  • 19 de julio de 1838: Fusilamiento de Iturbide en Padilla, Tamaulipas

1870: Traslado de los restos de Iturbide

En reconocimiento a su papel en la independencia de México, los restos de Agustín de Iturbide son trasladados al altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México el 27 de julio de 1870. Este traslado representa el homenaje y reconocimiento a la figura de Iturbide, quien jugó un papel importante en la historia de México.

  • 27 de julio de 1870: Traslado de los restos de Iturbide

1921: Orden Imperial de la Legión de Honor

En honor a Agustín de Iturbide y su contribución al país, se establece en 1921 la Orden Imperial de la Legión de Honor. Esta orden busca reconocer a aquellos ciudadanos mexicanos que han destacado por su servicio y lealtad a la patria. A través de esta condecoración, se busca mantener viva la memoria y el legado de Iturbide y su participación en la independencia de México.

  • 1921: Establecimiento de la Orden Imperial de la Legión de Honor

1972: Monumento a Iturbide

Como un homenaje a la figura y al papel de Agustín de Iturbide en la historia de México, se erige un monumento en su honor en la Plaza del Obelisco de la Ciudad de México el 1 de julio de 1972. Este monumento busca mantener presente la memoria de Iturbide y su contribución al país, recordando su legado y su importancia en la formación del Imperio Mexicano.

  • 1 de julio de 1972: Erigimiento del monumento a Iturbide

2018: Conmemoración de los 200 años del Plan de Iguala

En 2018, se conmemoran los 200 años de la firma del Plan de Iguala y la independencia de México. Esta conmemoración no solo busca recordar la importancia histórica de este evento, sino también valorar la figura de Agustín de Iturbide y su papel en la formación del Imperio. Es un momento para reflexionar sobre la historia de México y la lucha por la libertad y la independencia.

  • 2018: Conmemoración de los 200 años del Plan de Iguala y la independencia de México

La historia de México está llena de eventos y personajes que han dejado una huella en el país. Agustín de Iturbide es uno de esos personajes, cuya vida y legado han sido reconocidos y conmemorados a lo largo de los años. Desde la firma del Plan de Iguala hasta su muerte, la figura de Iturbide ha sido objeto de admiración y controversia. Es importante recordar su papel en la independencia de México y reflexionar sobre las diferentes etapas de la historia del país. Al conocer la línea del tiempo del Imperio de Iturbide, podemos apreciar cómo este periodo marcó un momento de transformación y búsqueda de estabilidad política en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir