Línea del tiempo del primer presidente de México al actual

Índice
  1. 1824 - 1829: Guadalupe Victoria
  2. 1829 - 1830: Vicente Guerrero
  3. 1830 - 1832: Anastasio Bustamante
  4. 1832 - 1833: Valentín Gómez Farías
  5. 1833: Manuel Gómez Pedraza
  6. 1833 - 1834: Valentín Gómez Farías (segundo periodo)
  7. 1834 - 1835: Valentín Gómez Farías y Lucas Alamán
  8. 1835: Miguel Barragán (interino)
  9. 1835 - 1836: José Justo Corro (interino)
  10. 1836: Valentín Gómez Farías (tercer periodo)
  11. 1836 - 1839: Anastasio Bustamante (segundo periodo)
  12. 1839 - 1841: Nicolás Bravo (interino)
  13. 1841: Valentín Gómez Farías (cuarto periodo)
  14. 1841: Nicolás Bravo (segundo periodo)
  15. 1841 - 1842: Francisco Javier Echeverría (interino)
  16. 1842: Valentín Gómez Farías (quinto periodo)
  17. 1842 - 1843: Nicolás Bravo (tercer periodo)
  18. 1843: Valentín Gómez Farías (sexto periodo)

1824 - 1829: Guadalupe Victoria

- 1824: Guadalupe Victoria es elegido como primer presidente de México.

- 1829: Victoria renuncia a la presidencia debido a problemas de salud y es sustituido por Vicente Guerrero.

1829 - 1830: Vicente Guerrero

- 1829: Vicente Guerrero asume la presidencia tras la renuncia de Guadalupe Victoria.

- 1830: Guerrero es derrocado en un golpe de Estado liderado por Anastasio Bustamante y es ejecutado poco después.

1830 - 1832: Anastasio Bustamante

- 1830: Anastasio Bustamante toma el poder tras derrocar a Vicente Guerrero.

- 1832: Bustamante es derrocado por una rebelión liberal liderada por Valentín Gómez Farías.

1832 - 1833: Valentín Gómez Farías

- 1832: Valentín Gómez Farías asume la presidencia luego de la caída de Anastasio Bustamante.

- 1833: Gómez Farías renuncia debido a la oposición conservadora y es reemplazado por Manuel Gómez Pedraza.

1833: Manuel Gómez Pedraza

- Manuel Gómez Pedraza asume la presidencia de forma interina tras la renuncia de Valentín Gómez Farías.

- Su mandato solo dura unos días, ya que renuncia también debido a la presión conservadora.

1833 - 1834: Valentín Gómez Farías (segundo periodo)

- 1833: Valentín Gómez Farías vuelve a asumir la presidencia tras la breve presidencia de Manuel Gómez Pedraza.

- 1834: Gómez Farías es derrocado por una revuelta conservadora y es sustituido por Valentín Gómez Farías y Lucas Alamán.

1834 - 1835: Valentín Gómez Farías y Lucas Alamán

- 1834: Valentín Gómez Farías y Lucas Alamán asumen la presidencia de forma conjunta tras el derrocamiento de Valentín Gómez Farías.

- 1835: Lucas Alamán renuncia y Valentín Gómez Farías asume el poder en solitario hasta el fin de su mandato.

1835: Miguel Barragán (interino)

- Miguel Barragán asume la presidencia de forma interina tras el fin del mandato de Valentín Gómez Farías.

- Su mandato es breve y solo dura unos meses.

1835 - 1836: José Justo Corro (interino)

- José Justo Corro asume la presidencia de manera interina tras el fin del mandato de Miguel Barragán.

- Su mandato también es corto y concluye ese mismo año.

1836: Valentín Gómez Farías (tercer periodo)

- Valentín Gómez Farías vuelve a asumir la presidencia de manera interina tras la salida de José Justo Corro.

- Su mandato también es breve y concluye ese mismo año.

1836 - 1839: Anastasio Bustamante (segundo periodo)

- 1836: Anastasio Bustamante asume nuevamente la presidencia después del tercer periodo de Valentín Gómez Farías.

- 1839: Bustamante es derrotado y expulsado del país por la rebelión federalista.

1839 - 1841: Nicolás Bravo (interino)

- Nicolás Bravo asume la presidencia de forma interina tras la salida de Anastasio Bustamante.

- Su mandato es breve y solo dura unos meses.

1841: Valentín Gómez Farías (cuarto periodo)

- Valentín Gómez Farías vuelve a asumir la presidencia de manera interina tras la salida de Nicolás Bravo.

- Su mandato también es breve y concluye ese mismo año.

1841: Nicolás Bravo (segundo periodo)

- Nicolás Bravo asume nuevamente la presidencia de forma interina tras la cuarta salida de Valentín Gómez Farías.

- Su mandato también es breve y concluye ese mismo año.

1841 - 1842: Francisco Javier Echeverría (interino)

- Francisco Javier Echeverría asume la presidencia de forma interina tras la salida de Nicolás Bravo.

- Su mandato es breve y solo dura unos meses.

1842: Valentín Gómez Farías (quinto periodo)

- Valentín Gómez Farías vuelve a asumir la presidencia de manera interina tras la salida de Francisco Javier Echeverría.

- Su mandato también es breve y concluye ese mismo año.

1842 - 1843: Nicolás Bravo (tercer periodo)

- Nicolás Bravo asume nuevamente la presidencia de forma interina tras la quinta salida de Valentín Gómez Farías.

- Su mandato también es breve y concluye ese mismo año.

1843: Valentín Gómez Farías (sexto periodo)

- Valentín Gómez Farías vuelve a asumir la presidencia de manera interina tras la salida de Nicolás Bravo.

- Su mandato también es breve y concluye ese mismo año.

...Continúa

A lo largo de las primeras décadas de independencia de México, el país experimentó una serie de cambios en la presidencia que reflejaban la inestabilidad política y la lucha de poder entre diferentes facciones. Los mandatos eran cortos y muchas veces interinos, lo que contribuía a una falta de continuidad en el liderazgo. Esta etapa de la historia mexicana también estuvo marcada por golpes de Estado y revueltas, lo que generaba una constante inestabilidad política y social.

Con el tiempo, México logró consolidar un sistema político más estable y democrático, pero es importante recordar estos primeros años de la historia del país y cómo sentaron las bases para la construcción de una nación independiente. Al conocer la línea de tiempo de los primeros presidentes de México, podemos comprender mejor los desafíos y las luchas que enfrentaron en la búsqueda de la consolidación de la república.

Para seguir profundizando en la historia de México y conocer más sobre los líderes y eventos que marcaron el rumbo del país, te invitamos a explorar más recursos históricos y libros especializados. ¡No dejes de aprender y conocer sobre tu pasado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir