Diferencia entre pymes y mipymes
Si eres una persona interesada en el mundo empresarial, seguro que te son familiares los términos Pymes y Mipymes. A pesar de que a simple vista pudiera parecer que ambas son iguales, en realidad hay algunas diferencias importantes que es necesario conocer.
¿Qué son las Pymes?
Las Pymes (pequeñas y medianas empresas) son negocios con un tamaño moderado. Tienen un número de empleados reducido, pero que suele superar los veinte y un volumen de producción y ventas moderado. Generalmente, operan en un mercado local o regional y su facturación anual no sobrepasa los dos millones y medio de euros.
- Tienen entre 10 y 250 empleados.
- Su facturación anual no supera los dos millones y medio de euros.
- Suelen operar en un mercado local o regional.
- Tienen un capital limitado.
¿Qué son las Mipymes?
Las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) son negocios aún más reducidos que las Pymes. Su volumen de producción y ventas es aún menor que el de las Pymes y también suelen ser negocios familiares o individuales. Aun así, son empresas muy flexibles y pueden tener una capacidad mayor para innovar.
- Tienen menos de 10 empleados.
- Su facturación anual no sobrepasa los 2 millones de euros.
- Producción y ventas en una escala aún más reducida que las Pymes.
- Son muy flexibles y pueden adaptarse con facilidad a los cambios del mercado.
Ejemplo para diferenciarlas
Supongamos que tienes una pastelería que elabora pasteles y dulces artesanales. Si tu pastelería tiene 20 empleados y vende sus productos en la ciudad donde está ubicada, estaríamos hablando de una Pyme. Por otro lado, si tu pastelería tiene 5 empleados y solo vendes tus productos en un pequeño barrio, sería una Mipyme.
Es importante que, como empresario, conozcas las diferencias entre ambos tipos de empresas, ya que pueden influir en muchos factores, como por ejemplo, en la posibilidad de acceder a financiación o en la regulación laboral a la que debes estar sujeto.
Ahora que conoces las diferencias entre Pymes y Mipymes, es más fácil entender a qué se refieren estos términos. Ambas son esenciales para el crecimiento económico y empresarial de un país, ya que fomentan la creación de empleo y la competencia en el mercado. Cualquiera que sea tu caso, ahora tienes un conocimiento más claro para ubicar la dimensión de tu negocio a nivel empresarial. Si estás pensando en emprender tu propio negocio, ten en cuenta estas diferencias para definir el tamaño y alcance que deseas para tu empresa.
Deja una respuesta