Diferencia entre derecho real y personal

En el mundo del derecho, es común encontrarse con términos como derecho real y derecho personal, pero ¿qué significan realmente? En este artículo, te explicaremos qué es cada uno de ellos, sus diferencias y te daremos un ejemplo para que los puedas entender mejor.

Índice
  1. Derecho real
    1. ¿Qué significa cada facultad?
  2. Derecho personal
    1. ¿Qué diferencias existen con el derecho real?

Derecho real

El derecho real es aquel que establece una relación entre una persona y una cosa o bien. Esta relación es directa y se le otorgan al titular del derecho ciertas facultades y posibilidades en relación al bien. Estas facultades suelen ser el uso, el goce, la disposición y la reivindicación del bien.

Por ejemplo, en el caso de que Juan sea dueño de una casa, él tiene el derecho real sobre esa propiedad, lo que le permite hacer uso de ella, disfrutar de sus beneficios, disponer de ella como quiera y si alguien trata de quitársela, puede reivindicar sus derechos sobre la propiedad de su casa.

¿Qué significa cada facultad?

  • Uso del bien: se refiere al poder que tiene el titular del derecho sobre la cosa para usarla según sus necesidades.
  • Goce del bien: se refiere a la posibilidad de obtener beneficios de la cosa.
  • Disposición del bien: se refiere a la posibilidad de disponer del bien, venderlo, regalarlo, alquilarlo, entre otras cosas.
  • Reivindicación del bien: se refiere al poder de defensa que tiene el titular del derecho en caso de que alguien pretenda quitarle la cosa o bien.

Derecho personal

En el caso del derecho personal, este establece una relación entre personas y compromisos mutuos. En este tipo de derecho, el bien no es físico, sino que se trata de una obligación que una persona tiene con otra.

Un ejemplo de derecho personal es el contrato de arrendamiento, Juan arrienda un apartamento a Pedro. En este caso, Juan adquiere la obligación de dejar que Pedro haga uso y goce del apartamento durante un tiempo determinado, mientras que Pedro adquiere la obligación de pagar un precio por dicho uso.

¿Qué diferencias existen con el derecho real?

  • La relación es entre personas y no entre persona y cosa.
  • Los compromisos son mutuos, mientras que en el derecho real el titular del derecho es el que tiene las facultades.
  • El derecho personal puede ser cedido o transferido a otra persona, mientras que el derecho real solo puede ser transmitido mediante medios específicos.

Como hemos podido ver, la diferencia principal entre el derecho real y el personal es la relación que se establece. Mientras que en el derecho real existe una relación directa entre persona y cosa, en el derecho personal la relación se establece entre personas y compromisos mutuos. Conocer estas diferencias es fundamental para comprender diversos aspectos del mundo legal y para proteger nuestros derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir