Diferencia entre objetivismo y subjetivismo

Índice
  1. Objetivismo
  2. Subjetivismo

Objetivismo

En el campo filosófico, el objetivismo se refiere a la creencia de que existen verdades objetivas y universales que pueden ser descubiertas mediante la razón y la observación empírica. De acuerdo con esta corriente, hay una verdad única y universal, independiente de las creencias, emociones, percepciones, experiencias o cultura de cada persona.

El objetivismo defiende que las verdades son independientes de los sujetos que las perciben y que, por lo tanto, pueden ser afirmadas por todos los seres humanos. En este enfoque, la razón, la lógica y la observación empírica son los medios que permiten descubrir esas verdades, que existen de manera objetiva y universal.

Un ejemplo de un enunciado objetivo es la afirmación "el agua hierve a 100 grados Celsius a nivel del mar". Esta verdad es independiente de nuestras creencias, emociones o percepciones, ya que se puede demostrar empíricamente y es válida para cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

Subjetivismo

Por otro lado, el subjetivismo se refiere a la creencia de que las verdades son subjetivas y que no existen verdades objetivas y universales que puedan ser afirmadas por todos los seres humanos. De acuerdo con esta corriente, cada persona tendría su propia verdad en función de sus propias experiencias, emociones, puntos de vista o incluso de su cultura.

Mientras que el objetivismo piensa que existe una verdad única y universal, que se puede descubrir por medio de la razón y la observación, el subjetivismo cree que todas las verdades son subjetivas y que no hay una verdad universal. Por lo tanto, el subjetivismo se enfoca en la diversidad y la pluralidad de perspectivas, y defiende que cada persona tiene su propia verdad, que no necesariamente es compartida por otros.

Un ejemplo de un enunciado subjetivo sería la afirmación "esta película es buena". Esta afirmación depende del gusto personal de cada persona, de su perspectiva y de sus experiencias. No existe una medida objetiva de lo que es "bueno" en términos de cine, ya que cada persona tiene su propia opinión y verdad sobre qué es lo que le gusta.

El objetivismo y el subjetivismo son dos corrientes filosóficas que tienen un enfoque diferente sobre la existencia de verdades objetivas y universales. Mientras que los objetivistas piensan que existe una verdad única y universal, que se puede descubrir por medio de la razón y la observación, los subjetivistas creen que todas las verdades son subjetivas y que no hay una verdad universal.

A pesar de que estas dos corrientes pueden parecer opuestas, muchas veces se complementan. De hecho, la existencia de verdades objetivas y universales puede ser vista como una base sobre la cual se pueden construir diferentes verdades subjetivas, que reflejen la diversidad y la pluralidad de perspectivas que existe en el mundo. Por lo tanto, es importante comprender y respetar tanto la objetividad como la subjetividad en cualquier ámbito de la vida que se esté analizando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir