Línea del tiempo de Manuel Ávila Camacho

En este artículo, te presentaremos una línea de tiempo detallada de la vida y carrera de Manuel Ávila Camacho, ex presidente de México. Conocerás los hitos más importantes de su trayectoria, desde su participación en la Revolución Mexicana hasta su mandato como presidente y su legado posterior. Acompáñanos en este recorrido histórico.

Índice
  1. 1914 - Unión al Ejército Constitucionalista
  2. 1920 - Ascenso al rango de coronel
  3. 1926 - Jefe del Estado Mayor de Lázaro Cárdenas
  4. 1940 - Nominación como candidato a la presidencia
  5. 1 de diciembre de 1940 - Asunción de la presidencia
  6. 1940-1946 - Presidencia y políticas implementadas
  7. 1942 - Adhesión de México a los Aliados
  8. 1944 - Fundación del Instituto Politécnico Nacional
  9. 1946 - Fin de su mandato presidencial
  10. Retiro de la vida política y muerte

1914 - Unión al Ejército Constitucionalista

  • Manuel Ávila Camacho se une al Ejército Constitucionalista durante la Revolución Mexicana.

1920 - Ascenso al rango de coronel

  • Por su destacada participación en la lucha armada, Manuel Ávila Camacho es ascendido al rango de coronel.

1926 - Jefe del Estado Mayor de Lázaro Cárdenas

  • Manuel Ávila Camacho es nombrado jefe del Estado Mayor del general Lázaro Cárdenas.
  • Participa en la toma de la Ciudad de México durante la rebelión contra el presidente Plutarco Elías Calles.

1940 - Nominación como candidato a la presidencia

  • El Partido Revolucionario Institucional (PRI) nominó a Manuel Ávila Camacho como candidato a la presidencia de México.

1 de diciembre de 1940 - Asunción de la presidencia

  • Manuel Ávila Camacho asume la presidencia de México el 1 de diciembre de 1940.

1940-1946 - Presidencia y políticas implementadas

  • Durante su presidencia, Manuel Ávila Camacho implementó políticas para la industrialización del país y promovió la inversión extranjera.

1942 - Adhesión de México a los Aliados

  • Bajo la presidencia de Manuel Ávila Camacho, México se une a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial en 1942.

1944 - Fundación del Instituto Politécnico Nacional

  • Manuel Ávila Camacho funda el Instituto Politécnico Nacional, una institución educativa de renombre en México.
  • También se crea la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito bajo su mandato.

1946 - Fin de su mandato presidencial

  • En 1946, termina el mandato presidencial de Manuel Ávila Camacho y es sucedido por Miguel Alemán Valdés.

Retiro de la vida política y muerte

  • Después de su presidencia, Manuel Ávila Camacho se retira de la vida política y se dedica a actividades empresariales.
  • Fallece el 13 de octubre de 1955 en la Ciudad de México.

La vida y carrera de Manuel Ávila Camacho fueron marcadas por su participación en la Revolución Mexicana, su presidencia y su legado posterior en la educación y la industria de México. Su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial y su implicación en la industrialización del país son hitos destacados en la historia mexicana. Si te interesa conocer más sobre este importante personaje, te invitamos a investigar y profundizar en su legado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir