Diferencia entre franquicia y know how

Cuando nos adentramos en el mundo de los negocios, es común encontrarnos con términos que pueden resultar confusos o que tal vez desconocemos. Uno de ellos es la diferencia entre franquicia y know how. Aunque ambos modelos de negocio tienen similitudes, hay una diferencia fundamental entre ellos que los hace muy diferentes en cuanto a la forma en que se transmiten los conocimientos y la propiedad intelectual de una empresa.

Índice
  1. Franquicia
  2. Know how

Franquicia

La franquicia implica la transferencia de una licencia que permite el uso de la marca, los procesos y productos de una empresa, para su explotación en una zona geográfica determinada. En este modelo de negocio, la empresa matriz (franquiciador) es propietaria de la marca y cede el derecho de uso de la misma a un tercero (franquiciado) a cambio de una cuota inicial y un porcentaje periódico sobre los ingresos obtenidos.

Por lo general, la franquicia se utiliza en negocios en los que el proceso de producción es repetitivo y su expansión resulta más fácil a partir de la duplicación del modelo de negocio. Un ejemplo de franquicia son los servicios de comida rápida, como McDonald's o Burger King. Estas empresas han logrado expandirse de manera global gracias a la cesión de licencias de uso de su marca y sus procesos a franquiciados en diferentes partes del mundo.

Know how

El know how, por otro lado, hace referencia a los conocimientos, técnicas, procesos y habilidades que una empresa ha desarrollado a lo largo del tiempo. A diferencia de la franquicia, la transferencia de know how no implica la creación de una relación de negocio formal entre la empresa matriz y el receptor del conocimiento. En cambio, se pueden vender los derechos de propiedad intelectual o se pueden establecer acuerdos de cooperación para la transferencia de tecnología.

El know how se utiliza en negocios que requieren una innovación constante o en los que la repetición de procesos no es la norma. En este caso, las empresas suelen proteger sus desarrollos a través de patentes o secretos comerciales, y venden los derechos de explotación a terceros interesados. Por ejemplo, en la industria farmacéutica, las empresas invierten grandes cantidades de dinero en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Una vez que logran desarrollar una fórmula innovadora y patentable, venden los derechos de explotación a otras empresas (licenciatarios) que se encargan de fabricar y distribuir el producto en distintos países o regiones.

La principal diferencia entre franquicia y know how radica en la forma en que se transmiten los conocimientos y la propiedad intelectual de la empresa. Mientras que la franquicia implica la cesión de una licencia para el uso de la marca, los procesos y los productos de una empresa, el know how se refiere a los conocimientos, técnicas, procesos y habilidades que una empresa ha desarrollado y que puede vender a terceros interesados en explotarlos.

Es importante entender estas diferencias para poder identificar cuál modelo de negocio es el más adecuado para una determinada empresa y cuál puede resultar más rentable y escalable en el mediano o largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir