La diferencia entre presión absoluta y presión relativa

La presión es una magnitud física que juega un papel fundamental en una gran variedad de aplicaciones. Es por esto que existen diferentes formas de medir la presión, entre las cuales destacan la presión absoluta y la presión relativa.

Índice
  1. Presión absoluta
  2. Presión relativa

Presión absoluta

La presión absoluta es el resultado de sumar la presión del fluido en un punto más la presión atmosférica. Es decir, cuando se mide la presión total que está presente en un lugar, se está calculando la presión absoluta.

Para poder expresar la presión en unidades fácilmente comparables, se utilizan diversas unidades de medida, como pueden ser kilopascales (kPa), bares (bar) o libras por pulgada cuadrada (psi).

Un ejemplo en el que la presión absoluta resulta especialmente relevante es el de los neumáticos de un vehículo. En este caso, la presión absoluta se utiliza para conocer la cantidad total de aire que existe dentro de los neumáticos, lo que a su vez permite verificar que el neumático se encuentre dentro de los límites adecuados para su correcto funcionamiento.

Presión relativa

La presión relativa se calcula determinando la diferencia que existe entre la presión absoluta en un punto dado y la presión atmosférica existente en el mismo punto. Por tanto, la presión relativa describe la cantidad de fuerza que se ejerce sobre una superficie en relación con la presión existente en el ambiente que la rodea.

Al igual que en el caso de la presión absoluta, existen varias unidades de medida para expresar la presión relativa, como pueden ser kilopascales (kPa) o libras por pulgada cuadrada (psi).

Para ilustrar la diferencia entre la presión absoluta y la presión relativa, podemos utilizar el ejemplo de un avión. En este caso, la presión absoluta informa sobre la presión total dentro del avión, lo cual resulta fundamental para garantizar la seguridad de los pasajeros. No obstante, a efectos prácticos, lo que más interesa es la presión relativa, es decir, la presión que se ejerce respecto a la presión atmosférica exterior, ya que la diferencia en las presiones es lo que permite mantener la habitabilidad del avión y evitar la salida del aire.

La diferencia entre la presión absoluta y la presión relativa radica en que la primera considera tanto la presión atmosférica como la presión del fluido en un punto determinado, mientras que la segunda sólo considera la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica. Dependiendo del contexto de la aplicación, uno u otro tipo de presión tendrá mayor relevancia.

Es importante tener en cuenta estas diferencias para poder aplicar correctamente conceptos como la hidrostática, la hidráulica o la neumática, que se basan en el estudio de las propiedades de los fluidos y la medición de sus presiones.

La presión absoluta y la presión relativa son magnitudes que se emplean con frecuencia en la industria y la ingeniería. Es fundamental conocer su diferencia para poder aplicarlas de manera apropiada en distintos contextos y asegurar la óptima funcionalidad de diferentes sistemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir