Diferencia entre conocimiento empírico y científico
Al momento de adquirir conocimiento, existen varias formas de hacerlo, una de ellas es a través de la experiencia cotidiana, sin seguir un método riguroso de investigación. A esto se le conoce como conocimiento empírico. Por otro lado, encontramos al conocimiento científico, el cual sigue un método estandarizado y sistemático de investigación para adquirir un conocimiento objetivo y confiable sobre un fenómeno. En este artículo, explicaremos las principales diferencias entre ambos tipos de conocimiento.
El conocimiento empírico
El conocimiento empírico se basa en la experiencia cotidiana y la observación, sin seguir un método riguroso de investigación. Es decir, cualquier persona puede adquirir este tipo de conocimiento. Por ejemplo, si alguien cocina un guiso y lo hace en diferentes ocasiones, la experiencia obtenida le permitirá mejorar el sabor y la presentación del guiso. Sin embargo, este tipo de conocimiento tiene sus limitaciones, ya que se basa en la interpretación subjetiva del individuo, lo que puede llevar a vicios y errores posibles. Además, no incluye experimentos para comprobar su veracidad, por lo que su posibilidad de aplicarse está limitada a la experiencia personal.
El conocimiento científico
El conocimiento científico, por otro lado, sigue un método estandarizado y sistemático de investigación para adquirir un conocimiento objetivo y confiable sobre un fenómeno. Se basa en la verificación de hipótesis, pruebas y resultados medibles, lo que busca la objetividad y la generalidad. Por ejemplo, en la medicina, se realizan estudios clínicos con un grupo de personas para comprobar la efectividad de un medicamento, el cual pasó por diferentes fases de prueba y análisis. Este tipo de conocimiento permite tomar decisiones más informadas en diferentes áreas, ya que no está limitado a la experiencia personal, y busca una visión objetiva y detallada de lo que sucede.
Principales diferencias
- El conocimiento empírico se basa en la experiencia cotidiana y subjetividad, mientras que el conocimiento científico se basa en la verificación de hipótesis y la objetividad.
- El conocimiento empírico tiene sus limitaciones, ya que no incluye experimentos para comprobar su veracidad, mientras que el conocimiento científico busca la generalidad y la objetividad.
- El conocimiento empírico es aplicable a la experiencia personal, mientras que el conocimiento científico puede aplicarse a diferentes áreas y contextos.
El conocimiento empírico es valioso en el contexto cotidiano para resolver problemas comunes, pero su utilidad se limita a las experiencias particulares, mientras que el conocimiento científico aporta una visión objetiva y detallada de lo que sucede, por lo que tiene un mayor alcance y potencial para ser aplicado en diferentes áreas y contextos. Es importante tener en cuenta que ambos tipos de conocimiento son importantes y complementarios, y cada uno tiene su lugar en la vida cotidiana y en la investigación científica.
Deja una respuesta