Diferencia entre Globalización e Internacionalización
¿Qué es la internacionalización?
La internacionalización es un proceso que se enfoca en la relación entre países para el intercambio de bienes, servicios, información, tecnología y personas. Este proceso tiene una finalidad específica, que puede ser comercial o cultural, y generalmente se concentra en países o regiones geográficas determinadas.
Por ejemplo, una empresa que quiere expandirse geográficamente, puede ejecutar una estrategia de internacionalización exportando sus productos a otros países. Esta empresa puede seleccionar los países o regiones que más se ajusten a su perfil de negocio y cultura.
La internacionalización tiene un impacto positivo en la economía de un país, puesto que fomenta la creación de empleos y el desarrollo de nuevos negocios, además del intercambio cultural.
Algunas caracterísiticas de la Internacionalización son:
- Se enfoca en la relación entre países.
- El intercambio se concentra en una región geográfica específica.
- El objetivo es comercial o cultural y selectivo.
¿Qué es la globalización?
A diferencia de la internacionalización, la globalización es un proceso más amplio y profundo que tiene un alcance mundial. Este proceso incluye una serie de cambios y tendencias que afectan a todo el planeta, y su impacto es significativo en la economía, la cultura y la política.
Por ejemplo, la creciente integración de la economía mundial, el acceso a información instantánea en línea, la expansión de la cultura global y la creciente interdependencia entre los países, son algunas de las características de la globalización.
La globalización también puede tener efectos negativos, como la desigualdad económica y la degradación ambiental, por lo que es importante tener en cuenta tanto los aspectos positivos como los negativos de este proceso.
Algunas características de la globalización son:
- Tiene un alcance mundial.
- Afecta la economía, cultura y política.
- Incrementa la interdependencia entre los países.
Ejemplo de la diferencia entre internacionalización y globalización
Para ejemplificar la diferencia entre estos dos términos, imaginemos una empresa de tecnología que quiere expandirse en el mercado global.
Si esta empresa decide exportar sus productos a Estados Unidos, estamos hablando de un proceso de internacionalización, ya que la empresa se está enfocando en un mercado específico y determinado.
Pero si esta misma empresa se adapta a los mercados mundiales expandiendo su línea de productos y servicios para satisfacer las necesidades de diferentes culturas, entonces estaríamos hablando de un proceso de globalización, ya que la empresa está trabajando para satisfacer la demanda mundial.
La internacionalización y la globalización son dos procesos diferentes pero relacionados que tienen un impacto significativo en la economía, la cultura y la política a nivel mundial. Es importante entender las diferencias entre estos dos términos para poder aplicar estrategias efectivas en los negocios y en general en la vida diaria.
Es fundamental la adaptabilidad a los cambios que se presenten en ambas dinámicas para poder estar en constante crecimiento y expansión, ya que las oportunidades se presentan en todas las partes del mundo. Es importante buscar una integración sana y equilibrada en la economía global sin perder de vista el desarrollo sustentable y el bienestar de la sociedad.
Deja una respuesta