Diferencia entre administración internacional y global
Administración internacional
La administración internacional se enfoca en la gestión de negocios desde una perspectiva local o nacional, adaptándose a las particularidades de cada país. Es decir, se ajusta a la cultura, leyes, regulaciones y aspectos económicos y políticos del país donde se opera. Su enfoque es más bien geocéntrico.
Por ejemplo, una cadena internacional de restaurantes de comida rápida que opera en diferentes países necesita adaptar su menú a los gustos y preferencias de cada una de las zonas geográficas a las que se dirige. Además, debe adecuarse a las leyes, reglas y regulaciones existentes en cada país, teniendo en cuenta los permisos necesarios para operar, entre otros aspectos. También es importante considerar las vacaciones y festividades nacionales o regionales de cada país para ajustar sucursales según lo necesite.
Características de la administración internacional
- Adaptabilidad a los mercados locales.
- Consideración de las leyes, regulaciones y permisos necesarios para operar en un país.
- Más complejidad en la tarea de gestión debido a la diversidad cultural y legal de cada país.
- Flexibilidad en la gestión de procesos empresariales.
Administración global
La administración global se centra en la gestión de negocios desde una perspectiva global, buscando maximizar la eficiencia y minimizar los costos a través de una estandarización y centralización de los procesos empresariales.
Por ejemplo, una empresa que produce y vende productos electrónicos y opera en diferentes países puede adaptar su producción y estrategias de marketing para tener una misma imagen de la marca a nivel global. Esto puede llevar a ofrecer el mismo producto o línea de productos a nivel mundial sin importar las diferencias culturales de cada uno de los países.
Características de la administración global
- Estandarización y centralización de procesos empresariales.
- Mayor atención a la gestión del talento y a la implementación de sistemas tecnológicos de gestión empresarial.
- Menor atención a las características geográficas o culturales de cada país en el que opera.
- Enfoque en alcanzar eficiencia y minimización de costos.
En definitiva, tanto la administración internacional como la global son perspectivas importantes en la gestión empresarial actual. La elección de una u otra dependerá de los objetivos y necesidades de cada empresa y su contexto operativo. Las empresas que buscan operar a nivel mundial pueden utilizar estrategias de ambas perspectivas para lograr el éxito en sus operaciones.
Deja una respuesta