Diferencia entre alfa amilasa y beta amilasa

Si eres de las personas que se interesa por el funcionamiento del cuerpo humano y la alimentación, seguro habrás escuchado los términos alfa amilasa y beta amilasa. ¿Te has preguntado qué diferencia a estas dos enzimas? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.

Índice
  1. Alfa amilasa
    1. Ejemplo para diferenciarla
  2. Beta amilasa
    1. Ejemplo para diferenciarla

Alfa amilasa

La alfa amilasa es una enzima presente en el cuerpo humano que tiene la función de digerir los carbohidratos complejos, como el almidón, en componentes más pequeños para poder ser absorbidos por el intestino delgado.

La alfa amilasa se encuentra en diferentes partes del cuerpo, como en la saliva, el páncreas y los ovarios. Esta enzima puede trabajar en condiciones extremas como la alta temperatura y la acidez, lo que la hace muy resistente. Además, se encarga de descomponer los enlaces alfa-1,4-glucosídicos del almidón, logrando así su digestión.

Ejemplo para diferenciarla

  • Imagina que estás comiendo una tostada de pan integral en el desayuno, lo que está siempre cargado de almidón. Es en ese momento en que la alfa amilasa presente en la saliva comienza a trabajar, descomponiendo el almidón en azúcares más pequeños como la maltosa y la glucosa. Así, el cuerpo puede aprovechar mejor los carbohidratos de la tostada, proporcionándote la energía necesaria para empezar el día.

Beta amilasa

La beta amilasa, por otro lado, es una enzima presente en los granos y las semillas de las plantas. Su función es diferente a la de la alfa amilasa, ya que actúa en la germinación de los granos y en la fructificación de las plantas, convirtiendo el almidón en azúcares simples necesarios para la vida de las plantas. Esta enzima es sensible al calor y funciona mejor en un ambiente alcalino.

La beta amilasa es importante en procesos de fabricación industrial como la elaboración de cerveza, pan y otros alimentos.

Ejemplo para diferenciarla

  • Imagina que estás preparando cerveza artesanal en casa. En el proceso de elaboración, se añade malta de cebada al agua caliente y se mezcla para permitir que se "maceren" las enzimas, donde se produce la sacarificación del almidón de la malta por la beta amilasa presente, lo que permite que los azúcares sean más fácilmente fermentables y, por lo tanto, el resultado final de la cerveza es mejor.

Ahora que conoces las diferencias entre la alfa amilasa y la beta amilasa, puedes apreciar mejor la importancia de estas enzimas en la digestión y la germinación de los alimentos. Ambas enzimas tienen propiedades diferentes que les permiten realizar sus funciones de manera óptima. Si te interesa aprender más sobre el cuerpo humano y su funcionamiento, siempre es recomendable investigar y mantenerse informado.

Si te gustó el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos y fomentar la educación en el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir