Diferencia entre andesita y diorita
Las rocas ígneas plutónicas son comunes en distintas áreas del planeta y se dividen en distintos tipos según sus características y componentes. La andesita y la diorita son dos de ellas y aunque hay ciertas similitudes entre ambas, hay diferencias notables que vale la pena destacar.
Composición mineralógica:
La andesita y la diorita tienen diferentes minerales y en distintas proporciones. La andesita está compuesta en su mayoría por plagioclasa, piroxeno y hornblenda, mientras que la diorita tiene una base de plagioclasa también pero sumado a anfíboles y biotita. Comparemos esto con un ejemplo: si un coctel tiene en su preparación vodka, agua mineral y jugo de limón, tendríamos una composición similar a la de la andesita, mientras que si en lugar de agua mineral usamos soda y agregamos jarabe de menta, tendríamos una composición similar a la de la diorita.
Color:
La tonalidad es un factor clave para diferenciar la andesita de la diorita. La primera es principalmente gris oscuro o marrón y la segunda gris claro o verdoso. Podemos pensar en esto de la siguiente manera: si vemos una pared en tono marrón oscuro estamos ante una posible andesita, mientras que si vemos un suelo en tonos verdes tenemos ante nuestra vista una posible diorita.
Textura:
Otro punto a considerar son las texturas de ambas rocas. La andesita tiene una textura intermedia, entre gruesa y fina, mientras que la diorita es más gruesa. Una comparación interesante sería pensar en texturas de alimentos: si pensamos en un puré de lentejas, su textura es intermedia y se asemeja a la andesita, mientras que si lo comparamos con una sopa con trozos de verduras tenemos una textura menos homogénea y similar a la diorita.
Ubicación geográfica:
La ubicación geográfica es otro factor importante para establecer si nos encontramos frente a una andesita o diorita. La andesita se forma mayormente en zonas de subducción, es decir, en áreas donde placas tectónicas se sumergen debajo de otras, mientras que la diorita se forma en intrusiones magmáticas de la corteza terrestre. Esta diferencia se puede entender como si comparamos una catarata y un géiser: ambos tienen agua y son similares, pero uno se encuentra en una zona de mayor presión (subducción) mientras que el otro surge por la acción interactuante de la tierra y el agua (inclusión magmática).
En conclusión:
Aunque la andesita y la diorita puedan parecerse a simple vista, sus diferencias son concretas y determinantes. Las características mineralógicas, tonalidad, textura y ubicación geográfica son distintas en ambas rocas. Ahora es posible reconocerlas y diferenciarlas, sean vistas por expertos o por personas curiosas en exploraciones terrestres o viajes al aire libre.
Deja una respuesta