Diferencia entre anorexia, bulimia y obesidad

Índice
  1. ¿Qué es la anorexia?
  2. ¿Qué es la bulimia?
  3. ¿Qué es la obesidad?

¿Qué es la anorexia?

La anorexia es un trastorno alimentario en el que la persona tiene una imagen distorsionada de su cuerpo y se restringe de forma extrema la ingesta de alimentos, con el objetivo de perder peso, incluso si su peso ya es inferior al recomendado. Este trastorno puede causar efectos negativos en la salud, ya que la falta de nutrientes puede causar fatiga, mareos e incluso problemas cardíacos.

Un ejemplo de anorexia es una persona que tiene un peso inferior al recomendado, pero sigue restringiendo aún más su alimentación y se preocupa obsesivamente por su peso y figura.

¿Qué es la bulimia?

La bulimia es otro trastorno alimentario en el que la persona tiene episodios recurrentes de atracones de comida, los cuales son seguidos de purgas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes o diuréticos, entre otros métodos), con la finalidad de no ganar peso. La persona puede sentirse fuera de control durante los atracones y tener sentimientos de vergüenza y culpa después de purgar.

Un ejemplo de bulimia es una persona que come grandes cantidades de alimentos en secreto y luego se induce el vómito para evitar aumentar de peso. Esa persona puede tener cambios de humor, perder el interés en cosas que antes le gustaban y tener miedo a comer en público.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es una condición médica que se presenta cuando la persona tiene un exceso de masa corporal y grasa. Es causada por una variedad de factores, como la dieta, el estilo de vida sedentario, las enfermedades y los factores genéticos.

Un ejemplo de obesidad es una persona que tiene un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, una cintura de más de 102 cm en hombres y de más de 88 cm en mujeres, y puede estar en riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y problemas articulares.

La anorexia y la bulimia son trastornos alimentarios que implican una relación poco saludable con la comida y el peso, mientras que la obesidad es una condición médica en la que el peso y la masa corporal son demasiado altos. Es importante buscar ayuda médica si crees que puedes estar sufriendo alguno de estos trastornos o si estás luchando para mantener un peso saludable.

Recuerda que la salud física y mental son importantes, y que buscar ayuda profesional no es una debilidad, sino un signo de fortaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir