Diferencia entre ansiedad y angustia
La ansiedad
Como mencionamos anteriormente, la ansiedad es una emoción normal que puede experimentarse ante situaciones de estrés. Esta emoción puede ayudar a mantenernos alerta y a tomar medidas para hacer frente a lo que nos está causando ansiedad.
Algunas situaciones que pueden desencadenar ansiedad incluyen:
- Presentaciones en público
- Entrevistas de trabajo
- Exámenes académicos
Las personas que sufren de trastornos de ansiedad pueden experimentar ansiedad con más frecuencia y en situaciones que, para la mayoría de las personas, no resultan preocupantes.
Por ejemplo, una persona con trastorno de ansiedad social puede sentir ansiedad en situaciones sociales cotidianas, como ir a una fiesta o participar en una conversación.
La angustia
Por otro lado, la angustia es un sentimiento de malestar emocional mucho más intenso y abrumador que la ansiedad.
La angustia puede estar acompañada de síntomas físicos, como sensación de opresión en el pecho, dificultad para respirar, sudores fríos y temblores.
Por lo general, la angustia se experimenta en situaciones extremas de dolor emocional o de trauma, como perder a alguien querido o pasar por una experiencia traumática.
La angustia es una respuesta emocional extremadamente intensa y puede llevar a sentimientos de desesperanza, tristeza, miedo o desamparo, entre otros.
Ejemplo para diferenciar ansiedad y angustia
Imaginemos que una persona tiene un examen importante mañana. Puede sentir ansiedad ante la situación, lo que le permitiría estudiar más y prepararse mejor para el examen.
Por otro lado, si la misma persona acaba de recibir la noticia de que un ser querido ha fallecido, es probable que experimente angustia. En este caso, la tristeza, la desesperación y el dolor emocional serán mucho más intensos que la ansiedad que pudo haber sentido por el examen.
Es importante reconocer que la ansiedad y la angustia son dos términos diferentes, aunque a menudo se utilicen indistintamente para describir malestar emocional.
Si sientes que tus emociones son demasiado abrumadoras y que te impiden llevar adelante tus actividades cotidianas, es importante buscar ayuda profesional.
Recuerda que hablar con un terapeuta o psicólogo puede ayudarte a entender tus emociones y a aprender herramientas para manejarlas de manera más efectiva.
Deja una respuesta