Diferencia entre bajo sexto y guitarra

Si eres un amante de la música mexicana o simplemente tienes curiosidad por conocer más sobre instrumentos de cuerda, seguramente has escuchado hablar del bajo sexto y la guitarra. Ambos instrumentos son muy populares en distintos géneros musicales, pero poseen algunas diferencias importantes que los hacen únicos. En este artículo te explicaremos las principales diferencias entre el bajo sexto y la guitarra, para que puedas entender mejor cómo funcionan y cuál es su estilo de música ideal.

Índice
  1. Afinación
    1. Ejemplo
  2. Número y disposición de cuerdas
    1. Ejemplo
  3. Técnicas de interpretación
    1. Ejemplo

Afinación

Una de las principales diferencias entre el bajo sexto y la guitarra es su afinación. El bajo sexto se afina en A, D, G, C, E, A, mientras que la guitarra se afina en E, A, D, G, B, E. Esto significa que las notas que se tocan en ambos instrumentos tienen diferentes nombres, lo que puede generar confusión si se intenta tocar la misma pieza en ambos instrumentos. Por ejemplo, en un bajo sexto, la nota LA corresponde a la cuerda más grave, mientras que en una guitarra la nota LA se encuentra en la segunda cuerda.

Ejemplo

Si quieres tocar "La Bamba" en un bajo sexto y en una guitarra, debes saber que las notas que se tocan en ambos instrumentos serán diferentes debido a su afinación. En un bajo sexto, la canción se tocará en las notas G, D, G, C, E y A, mientras que en una guitarra se tocará en las notas D, A, D, G, B y E.

Número y disposición de cuerdas

Otra diferencia importante entre el bajo sexto y la guitarra es el número y disposición de las cuerdas. El bajo sexto tiene 12 cuerdas y se dispone en grupos de dos. Las cuerdas más graves se encuentran en la parte inferior y las más agudas en la parte superior. Por otro lado, la guitarra típicamente tiene seis cuerdas, siendo la cuerda más grave la primera en la parte superior del instrumento.

Ejemplo

Si observas un bajo sexto y una guitarra, notarás que la disposición de las cuerdas es diferente. En el bajo sexto, las cuerdas graves se encuentran en grupos de dos en la parte inferior, mientras que en la guitarra, la cuerda más grave se encuentra en la parte superior del instrumento.

Técnicas de interpretación

En cuanto a la técnica de interpretación, la forma de tocar ambos instrumentos también puede diferir. Por ejemplo, el bajo sexto utiliza una técnica llamada "rasgueo", en la que se rasguean varias cuerdas a la vez para producir un acorde completo. En cambio, en la guitarra, se utiliza más una técnica de "punteeo" o "arpegio", en la que se tocan las cuerdas de manera individual para producir notas separadas.

Ejemplo

Si quieres tocar una pieza tradicional mexicana en un bajo sexto, lo ideal es que utilizes la técnica de "rasgueo", mientras que si la tocas en una guitarra lo mejor es utilizar la técnica de "arpegio". De esta manera, podrás darle al tema el tono y estilo adecuado a cada instrumento.

Como has podido observar, aunque el bajo sexto y la guitarra son ambos instrumentos de cuerda, tienen diferencias significativas en su afinación, número y disposición de cuerdas, y técnicas de interpretación, lo que les da un tono y estilo únicos. Si deseas aprender a tocar uno de estos dos instrumentos, es importante que conozcas bien sus diferencias y características para que puedas elegir el que mejor se adapta a tus preferencias musicales. ¡Anímate a explorar los sonidos de estos instrumentos maravillosos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir