Diferencia entre Certificado Agrario y Certificado Parcelario
Si bien ambos certificados están relacionados con la actividad agrícola, es importante conocer las diferencias entre ellos para evitar confusiones en su uso.
Certificado Agrario
El Certificado Agrario es un documento emitido por el Registro de Explotaciones Agrarias (REA) que acredita la condición de agricultor/a. Este certificado es necesario para solicitar ayudas y subvenciones en materia agrícola, y para realizar trámites relacionados con la actividad agraria.
El objetivo principal del Certificado Agrario es demostrar que la persona que lo solicita tiene una explotación agraria activa y, por lo tanto, cumple con los requisitos necesarios para solicitar ayudas y subvenciones en este ámbito. Este certificado es muy útil, por ejemplo, para solicitar subvenciones de la PAC (Política Agraria Común) de la Unión Europea.
Certificado Parcelario
Por su parte, el Certificado Parcelario se refiere a la delimitación de las parcelas individuales en una explotación agrícola. Este documento es emitido por el Catastro y es esencial para realizar transacciones de compraventa de terrenos y para hacer modificaciones en la propiedad de las tierras.
El Certificado Parcelario muestra la superficie y forma de cada parcela, así como su ubicación y límites. Esto es especialmente importante para evitar errores y malentendidos a la hora de realizar transacciones y cambios en la propiedad de la tierra, ya que permite conocer de forma clara la ubicación y límites de cada parcela dentro de la explotación.
Principal diferencia entre ambos certificados
La principal diferencia entre el Certificado Agrario y el Certificado Parcelario es su objetivo final. Mientras que el Certificado Agrario acredita la condición de agricultor/a y es importante para obtener ayudas y subvenciones en la actividad agrícola, el Certificado Parcelario es esencial para hacer transacciones y cambios en la propiedad de la tierra.
Para diferenciarlos mejor, pongamos un ejemplo: Supongamos que Juan es un agricultor que tiene una explotación agraria en propiedad y quiere solicitar una subvención para instalar riego por goteo en su explotación. Para ello, necesitará obtener el Certificado Agrario y presentarlo junto con su solicitud de subvención.
Por otro lado, si Juan quiere vender una parcela de su explotación a otra persona, necesitará el Certificado Parcelario para demostrar la ubicación, límites y superficie exacta de la parcela en venta. Sin este certificado, la transacción de compraventa no podría llevarse a cabo.
El Certificado Agrario y el Certificado Parcelario son dos documentos diferentes pero complementarios que son esenciales para cualquier actividad relacionada con la explotación agraria. Si eres agricultor/a o tienes una explotación agraria, asegúrate de tener ambos certificados en regla y actualizados para evitar problemas y agilizar tus trámites y transacciones.
Deja una respuesta