Diferencia entre conciliación y arbitraje
La conciliación como método de resolución de conflictos
La conciliación es una modalidad de resolución de conflictos en la que un conciliador actúa como intermediario entre las partes en disputa. Su objetivo es lograr que las partes lleguen a un acuerdo de forma voluntaria y satisfactoria. El conciliador busca facilitar el diálogo y la comprensión mutua, y puede sugerir soluciones para que las partes las consideren. Sin embargo, su papel es únicamente de facilitador, ya que no puede imponer una solución al conflicto.
- El papel del conciliador es de intermediario
- Busca lograr un acuerdo voluntario entre las partes
- Puede sugerir soluciones, pero no imponerlas
Un ejemplo de conciliación podría ser un conflicto entre dos trabajadores de una empresa por una promoción que sólo puede ser otorgada a uno de ellos. En este caso, un conciliador podría ayudar a las partes a llegar a un acuerdo justo y equitativo, como por ejemplo, dividir las responsabilidades del nuevo puesto.
El arbitraje como método de resolución de conflictos
El arbitraje es una modalidad más formal de resolución de conflictos en el que un árbitro actúa como juez y dicta una sentencia vinculante para ambas partes. A diferencia de la conciliación, el árbitro no tiene un papel de intermediario, sino que tiene la potestad de dictar una sentencia basada en la ley y la jurisprudencia de la materia en cuestión.
- El arbitraje es más formal que la conciliación
- El árbitro actúa como juez y dicta una sentencia vinculante
- La sentencia del árbitro se basa en la ley y la jurisprudencia
Un ejemplo de arbitraje podría ser un conflicto entre un cliente y una empresa por una factura que el cliente considera excesiva. En este caso, ambas partes pueden acudir a un árbitro para que éste decida cuál de las partes tiene razón en base a la legislación aplicable al caso.
En conclusión
La conciliación y el arbitraje son dos modalidades de resolución de conflictos, que pueden ser utilizadas para evitar la costosa y larga vía judicial. La principal diferencia entre ambos es que la conciliación busca la solución del conflicto a través del diálogo y la negociación, mientras que el arbitraje busca la solución a través de una decisión jurídica imparcial y vinculante para las partes. Ambos métodos son válidos y pueden ser útiles en diferentes situaciones, dependiendo de la naturaleza del conflicto.
Si estás en una situación de conflicto, te recomendamos que consideres estas dos opciones antes de acudir a la vía judicial, ya que pueden ser más rápidas y económicas. Si estás interesado en cualquiera de estas modalidades de resolución de conflictos, consulta con un experto en la materia para que te asesore adecuadamente.
Deja una respuesta