Diferencia entre contabilidad comercial e industrial
Si estás interesado en conocer más sobre la contabilidad y cómo esta se divide en diferentes áreas, es importante que sepas que existen diferencias importantes entre la contabilidad comercial y la contabilidad industrial. Aunque ambas se encargan de gestionar el flujo de dinero en una empresa, sus métodos y objetivos son distintos. En este artículo, te explicaremos las características de cada una y en qué se enfocan.
Contabilidad comercial
La contabilidad comercial es una rama de la contabilidad que se centra en la compra y venta de bienes y servicios, así como en la gestión del flujo de efectivo y la documentación financiera relacionada con estas transacciones. El objetivo principal de esta área es conseguir la mayor ganancia posible a través de la venta de productos o servicios. Por lo tanto, es fundamental el registro y la gestión de la facturación, los inventarios y los gastos de ventas. Algunas de las cuentas más comunes que se utilizan en la contabilidad comercial son las siguientes:
- Compras
- Ventas
- Gastos
- Costos
- Inventarios
Por ejemplo, si imaginamos una empresa que se dedica a la venta de productos electrónicos, la contabilidad comercial se encargaría de registrar las compras de productos a los proveedores y las ventas a los clientes. Además, se debería controlar el inventario para saber cuánta mercancía hay disponible y cuánta se necesita comprar. También, se tendrían que registrar los gastos relacionados con la venta, como publicidad o gastos de envío.
Contabilidad industrial
La contabilidad industrial, por otro lado, está más enfocada en el proceso de producción y los costos asociados a éste. En este caso, el objetivo principal es calcular los costos de producción correctamente y analizar los ingresos generados por la fabricación y venta de productos. Por lo tanto, se centra en los procesos productivos y la rentabilidad de la actividad industrial. Algunos de los conceptos más utilizados en esta área son los siguientes:
- Costos directos
- Costos indirectos
- Costos de producción
- Costos de operación
- Rendimiento industrial
Siguiendo con el ejemplo de la empresa de productos electrónicos, la contabilidad industrial se encargaría de calcular los costos de producción de cada uno de los productos que se venden. Para ello, se tendría en cuenta no solo el costo de los materiales que se utilizan en cada uno de ellos, sino también el gasto de energía, maquinaria y mano de obra utilizados en la producción.
Conclusion
Como has podido ver, la contabilidad comercial y la contabilidad industrial son dos ramas distintas de la contabilidad que tienen sus objetivos y métodos de trabajo propios. Si bien es cierto que guardan algunas similitudes, sus diferencias son significativas. Es importante tener en cuenta estas diferencias antes de elegir un tipo de contabilidad para gestionar tu negocio o empresa. Si aún tienes dudas, no dudes en consultar con un profesional de la contabilidad que pueda orientarte mejor en esta elección.
Deja una respuesta