Diferencia entre crecimiento y desarrollo económico de un país

El crecimiento económico y el desarrollo económico son conceptos importantes en la economía de un país ya que juntos son capaces de hacer que una nación prospere. Sin embargo, aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen importantes diferencias entre ambos términos.

Índice
  1. Crecimiento económico
    1. Causas del crecimiento económico
  2. Desarrollo económico
    1. Causas del desarrollo económico
  3. ¿Son complementarios o excluyentes?
  4. Ejemplo para diferenciarlos mejor

Crecimiento económico

Como mencionamos anteriormente, el crecimiento económico se refiere al aumento en la producción de bienes y servicios de un país, medido por el crecimiento del PIB. Este crecimiento puede ser impulsado por la inversión, la productividad, el aumento de población o la demanda. Un ejemplo claro de crecimiento económico es el aumento de la producción de una empresa gracias a la inversión externa o interna, lo que la lleva a generar más empleos y aumentar su producción, beneficiando a la economía del país en el que se encuentre.

Causas del crecimiento económico

  • Aumento de la inversión.
  • Mejora de la productividad.
  • Incremento de la población.
  • Mayor demanda de los bienes y servicios producidos en el país.

Desarrollo económico

Por otro lado, el desarrollo económico se refiere a la mejora general en el bienestar y calidad de vida de la población de un país, lo que implica una mayor igualdad de ingresos, una mejora en la educación, una mejor atención médica y una mayor estabilidad política. Algunos ejemplos claros de desarrollo económico pueden ser la inversión en programas de educación para niños de bajos recursos o el acceso generalizado a servicios de salud de calidad para toda la población.

Causas del desarrollo económico

  • Aumento de la igualdad social.
  • Mejoras en la educación y la salud pública.
  • Estabilidad política y económica a largo plazo.
  • Creación de empleos dignos para la población.

¿Son complementarios o excluyentes?

Aunque el crecimiento económico puede proporcionar la base para el desarrollo económico, no garantiza una mejora en el bienestar de la población. En ocasiones, el crecimiento económico no se traduce en una reducción de la pobreza ni en una mejora sustancial de la calidad de vida de los ciudadanos. Es por eso que el desarrollo económico debe ser visto como algo complementario y no excluyente al crecimiento económico.

Ejemplo para diferenciarlos mejor

Un buen ejemplo que nos ayuda a entender la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico sería la construcción de una empresa a gran escala en un país en vías de desarrollo. La construcción de esa empresa generará un gran crecimiento económico al proporcionar empleos y aumentar la producción de bienes y servicios del país, pero si el dinero obtenido se queda con pocas personas y no se invierte en la población de ese país, el desarrollo económico no será tan sostenible. En cambio, con un buen equilibrio de inversiones que permitan un desarrollo social, como la mejora en la educación, la salud y los derechos de la población, el país será capaz de crecer y desarrollarse juntos, garantizando la prosperidad a largo plazo.

El crecimiento económico y el desarrollo económico son términos que no deben confundirse. Ambos son importantes para la economía de un país, pero es importante que se complementen y no se excluyan el uno al otro. Los gobiernos y las empresas deben trabajar juntos para alcanzar un equilibrio donde ambas partes sean beneficiadas y el desarrollo económico sea accesible para toda la población del país, garantizando un bienestar generalizado y la prosperidad a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir