Diferencia entre dividendos activos y pasivos

Si estás interesado en invertir en el mundo empresarial, es importante que conozcas las dos formas principales en las que se pueden obtener ganancias: a través de dividendos activos y pasivos. A continuación, te explicaremos en detalle las diferencias entre ambas opciones de inversión, para que puedas decidir cuál es la que mejor se ajusta a tus metas financieras.

Índice
  1. Dividendos activos
  2. Dividendos pasivos
    1. Ejemplo de diferencias

Dividendos activos

Los dividendos activos son aquellos que se generan cuando inviertes directamente en una empresa. Es decir, al comprar acciones de una compañía, te conviertes en accionista y tienes participación directa en la gestión de la empresa.

Al invertir en dividendos activos, tienes derecho a tomar decisiones empresariales y a recibir ganancias en función de tu porcentaje de participación en la empresa. Esto significa que, si la empresa en la que inviertes tiene éxito, los dividendos que recibas podrán ser mayores.

  • Implica una participación más activa en la gestión empresarial.
  • Los dividendos recibidos son variables y dependen del éxito de la empresa.

Dividendos pasivos

En el caso de los dividendos pasivos, las ganancias se generan a través de instrumentos financieros, como bonos o acciones preferentes. En este caso, el inversor no tiene participación activa en la gestión de la empresa y solo recibe un ingreso fijo en forma de interés o dividendo.

Al invertir en dividendos pasivos, no estás directamente involucrado en las decisiones empresariales, y las ganancias que recibes son fijas y no dependen del éxito o fracaso de la empresa en la que invertiste.

  • Implica una inversión más pasiva y basada en instrumentos financieros.
  • Los dividendos recibidos son fijos y no dependen del éxito de la empresa.

Ejemplo de diferencias

Para entender mejor las diferencias entre dividendos activos y pasivos, imagina que tienes $10,000 dólares para invertir. Si decides invertir $5,000 dólares en la compra de acciones de una empresa, y la misma tiene éxito, tu participación te dará derecho a obtener más ganancias en proporción al éxito de la empresa. Por otro lado, si inviertes los otros $5,000 dólares en bonos, por ejemplo, obtendrás un interés fijo.

Si estás buscando una inversión más activa y con mayor potencial de ganancias, invertir en dividendos activos puede ser una gran opción. Si por otro lado, buscas una opción de inversión más pasiva y estable, los dividendos pasivos son una buena alternativa. Lo importante es que tomes en cuenta tus metas financieras y tus preferencias personales a la hora de decidir en qué invertir.

Recuerda siempre buscar asesoría profesional antes de tomar cualquier decisión de inversión. ¡Buena suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir