Diferencia entre esclerosis múltiple y sistémica

Si bien ambas enfermedades comparten el nombre "esclerosis", es importante destacar que son trastornos diferentes que afectan a distintos sistemas del cuerpo humano.

Índice
  1. Esclerosis múltiple
  2. Esclerosis sistémica
  3. ¿Cómo diferenciarlas?

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que ataca el sistema nervioso central. Esta enfermedad causa daños a la mielina, una sustancia que protege las fibras nerviosas. Como resultado, se producen interferencias en la comunicación entre las células nerviosas, lo que da lugar a una amplia variedad de síntomas en los pacientes.

  • Problemas de equilibrio y coordinación.
  • Debilidad muscular.
  • Fatiga extrema.
  • Cambios en la visión.
  • Dificultad para concentrarse.

La mayoría de las personas que padecen esclerosis múltiple presentan ciclos de brotes y remisiones, y los síntomas pueden variar de leves a graves.

Esclerosis sistémica

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente el tejido conectivo a través del cuerpo.

  • Dificultad para mover las manos y los dedos con normalidad.
  • Dificultad para tragar y respirar.
  • Cambios en la piel como engrosamiento e inflamación.
  • Dolor

La esclerosis sistémica puede afectar a varios órganos y áreas del cuerpo, incluyendo el sistema circulatorio. A menudo, los pacientes experimentan síntomas similares a los de la artritis, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad. A veces, la esclerosis sistémica puede ser potencialmente mortal si afecta gravemente los pulmones y el corazón.

¿Cómo diferenciarlas?

A pesar de que ambas enfermedades son autoinmunitarias, sus síntomas son distintos. Debido a que la esclerosis múltiple afecta principalmente el sistema nervioso central, los síntomas suelen ser neurológicos, mientras que la esclerosis sistémica se centra en el tejido conectivo y los vasos sanguíneos del cuerpo. Para diferenciarlas mejor, aquí hay un ejemplo:

Si bien ambos trastornos pueden causar fatiga, la esclerosis múltiple puede hacer que una persona se sienta agotada incluso después de un descanso adecuado, mientras que la esclerosis sistémica puede hacer que una persona sienta que sus músculos y huesos se están quemando.

Aunque ambas enfermedades comparten algunas similitudes, son afecciones diferentes que afectan el cuerpo humano en formas distintas. Si sospechas que puedes tener algún trastorno como estos, lo mejor es acudir con un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento preciso. No dejes de buscar ayuda médica si presentas algunos de estos síntomas mencionados, tu salud es lo más importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir