Diferencia entre falacia y sofisma
Falacia
La falacia se refiere a un argumento inválido que parece ser cierto, pero que contiene errores de razonamiento o información incorrecta. En esencia, es una forma de engaño, ya que su intención es persuadir a la audiencia para que acepte una afirmación o idea que no es verdadera. La falacia tiene como resultado un pensamiento y conclusión errónea del asunto discutido.
Ejemplos de falacias
- Falacia ad hominem: atacar a la persona en lugar de argumentar
- Falacia de autoridad: creer que algo es cierto porque una figura de autoridad lo dice
- Falacia de equivocación: argumentar sobre una premisa errónea
Estos son solo algunos ejemplos comunes, existen muchas falacias diferentes que se utilizan en la retórica.
Sofisma
El sofisma por otro lado, es un argumento que parece lógico y válido, pero que en realidad es engañoso o falso. A diferencia de la falacia, el sofisma es un argumento intencionalmente engañoso que se utiliza para persuadir o convencer a alguien de algo que no es verdadero. El sofisma busca dar una apariencia de verdad al discurso cuando en verdad se trata de un desvío hacia una mentira.
Ejemplo de sofisma
- Si dices que necesitas descansar para estar saludable, pero eso significaría ir en contra de los valores de la empresa. Por lo tanto, no necesitas descansar para estar saludable.
En este ejemplo, el sofisma está en que el argumento parece lógico (si necesitas descansar para estar saludable) pero quiere convencer al trabajador de que no es necesario descansar (porque iria contra los valores de la empresa). La lógica se invierte para que se tome una acción que claro, la empresa quiere que el trabajador haga.
La diferencia entre la falacia y el sofisma es que la falacia es un error de razonamiento que puede o no ser intencional y que puede ser utilizado por personas que no tienen la intención de engañar, mientras que el sofisma es un argumento engañoso que se utiliza para persuadir a alguien de algo que no es verdadero. Es importante reconocer los trucos retóricos utilizados en la comunicación para poder evitar ser engañados.
Es fundamental tener un pensamiento crítico y no aceptar una afirmación o idea sin una evidencia bien justificada.
No permitas que te engañen: desarrolla tus habilidades críticas para detectar falacias o sofismas, así podrás participar en discusiones más precisas y fundamentadas.
Deja una respuesta