Diferencia entre flujo de caja libre y flujo de caja bruto
¿Qué es el flujo de caja bruto?
El flujo de caja bruto es el dinero que entra y sale de una empresa durante un período determinado. Esta métrica no tiene en cuenta los costos operativos ni los costos de capital que tiene la empresa para mantener su operación diaria. Es decir, se trata de la suma total de todas las transacciones monetarias (ingresos y gastos) de una empresa en un período de tiempo.
Un ejemplo sencillo de flujo de caja bruto es cuando una empresa vende productos por un valor de $1 millón durante un mes, mientras que sus gastos en el mismo período fueron de $500 mil. En este caso, el flujo de caja bruto para el mes sería de $500 mil.
¿Qué es el flujo de caja libre?
El flujo de caja libre es el dinero que una empresa tiene disponible después de descontar todos los costos y gastos necesarios para mantener la operación del negocio. En otras palabras, es el dinero que queda después de restar los costos operativos y de capital del flujo de caja bruto. Al calcular el flujo de caja libre se consideran gastos como el pago de intereses de deudas, inversiones en nuevos proyectos y la depreciación de activos.
Un ejemplo sencillo de flujo de caja libre es cuando una empresa tiene un flujo de caja bruto de $500 mil durante un mes, pero tiene que realizar pagos por intereses de deudas por $100 mil y gastos de capital por $50 mil. En este caso, el flujo de caja libre para el mes sería de $350 mil.
Principales diferencias
- El flujo de caja bruto es una medida más amplia que el flujo de caja libre, ya que no considera los costos y gastos necesarios para mantener la operación de la empresa.
- El flujo de caja libre se considera una medida más precisa y confiable que el flujo de caja bruto para evaluar la salud financiera de una empresa, ya que refleja mejor el dinero disponible que puede ser distribuido a los accionistas o usado para pagar deudas.
- El flujo de caja bruto puede ser afectado por factores como la inflación o los cambios en las políticas de la empresa, mientras que el flujo de caja libre refleja una imagen más precisa del rendimiento financiero real de la empresa.
Tanto el flujo de caja bruto como el flujo de caja libre son importantes en la evaluación financiera de una empresa. Sin embargo, el flujo de caja libre se considera una medida más precisa y confiable para evaluar la salud financiera de una empresa, ya que tiene en cuenta los gastos y costos necesarios para mantener la operación de la empresa y refleja mejor el dinero disponible para ser distribuido o usado para pagar deudas.
Es importante que los inversores y analistas financieros comprendan la diferencia entre estas dos métricas para poder evaluar de manera adecuada la salud financiera de una empresa y tomar decisiones informadas sobre inversiones o adquisiciones.
Deja una respuesta