Diferencia entre fondo común de inversión y plazo fijo

Índice
  1. Fondo común de inversión
    1. Riesgo y potencial rentabilidad
  2. Plazo fijo
    1. Riesgo y potencial rentabilidad
  3. La elección entre ambos productos

Fondo común de inversión

Un fondo común de inversión es una herramienta financiera que permite a múltiples inversores unirse y depositar su dinero en una cuenta administrada por un equipo de profesionales. Este equipo de gestión se encarga de invertir los fondos en diferentes activos financieros, como acciones, bonos, entre otros, con la finalidad de obtener una rentabilidad que se reparte entre los inversores.

En otras palabras, al invertir en un fondo común de inversión, se está adquiriendo una participación en una cartera de inversiones gestionada por un equipo de expertos. La rentabilidad obtenida por el fondo depende de los resultados de las inversiones realizadas por el equipo de administración.

Riesgo y potencial rentabilidad

El nivel de riesgo y la potencial rentabilidad de un fondo común de inversión varían dependiendo de los activos financieros en los que se invierte. Por lo tanto, el riesgo puede ser alto o bajo y la rentabilidad también puede variar.

Por ejemplo, si el fondo invierte en acciones de empresas emergentes, el nivel de riesgo será alto, pero la rentabilidad potencial también puede ser mayor. Si, por otro lado, el fondo invierte en bonos gubernamentales, el nivel de riesgo será bajo, pero la rentabilidad potencial será menor.

Plazo fijo

El plazo fijo es un producto financiero en el cual el inversor deposita una cantidad de dinero determinada por un período de tiempo fijo, en el cual la entidad financiera garantiza una tasa de interés previamente convenida. Es una inversión de bajo riesgo, ya que la entidad financiera asegura el capital invertido y establece una tasa de interés fija.

Riesgo y potencial rentabilidad

El plazo fijo es una inversión de bajo riesgo, ya que se garantiza el capital invertido y la tasa de interés fija. Sin embargo, la rentabilidad es limitada, ya que la tasa de interés es previamente acordada y no varía durante todo el período del plazo fijo.

Por ejemplo, si un inversor deposita $10,000 en un plazo fijo a una tasa de interés del 2% anual por un plazo de un año, al finalizar el plazo recibirá $10,200, es decir, una rentabilidad del 2%.

La elección entre ambos productos

La elección entre un fondo común de inversión y un plazo fijo dependerá del perfil de riesgo del inversor y sus objetivos de inversión. Si el inversor busca una mayor rentabilidad y está dispuesto a asumir un mayor riesgo, el fondo común de inversión puede ser una buena opción. Si, por otro lado, el inversor busca una inversión más segura y con una rentabilidad predecible, un plazo fijo puede ser la mejor opción.

En cualquier caso, es importante que el inversor esté informado y comprenda las características de cada producto antes de tomar una decisión de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir