Diferencia entre Funciones y Responsabilidades
Cuando nos encontramos en un puesto o cargo en una empresa, es común escuchar términos como "funciones" y "responsabilidades" en referencia a las tareas que se deben realizar. Aunque pueden parecer sinónimos, estas dos palabras tienen diferencias importantes que es necesario conocer. En este artículo, explicaremos en qué se diferencian las funciones y las responsabilidades, así como su importancia en una organización.
Funciones
Las funciones son las tareas o actividades específicas que se deben llevar a cabo para cumplir con un objetivo determinado. En otras palabras, son los deberes que se deben realizar en un puesto o cargo para lograr que la empresa alcance sus metas. Las funciones pueden variar dependiendo de la empresa y el cargo, pero suelen estar relacionadas con las habilidades y conocimientos requeridos para realizarlas correctamente.
Por ejemplo, en un equipo de ventas, algunas de las funciones pueden ser la prospección de nuevos clientes, la presentación de productos y la gestión de relaciones con los clientes actuales. Estas funciones están directamente relacionadas con las habilidades de venta de los miembros del equipo.
Responsabilidades
Las responsabilidades son las obligaciones o deberes que se tienen como parte de un cargo o puesto. Son un conjunto de acciones y decisiones que deben tomar los trabajadores para cumplir con sus funciones. A diferencia de las funciones, las responsabilidades no están relacionadas con las habilidades o conocimientos específicos, sino con los deberes inherentes al puesto o cargo.
Por ejemplo, en un equipo de gestión, algunas de las responsabilidades pueden ser la toma de decisiones importantes, la supervisión del trabajo del equipo y la elaboración de informes de rendimiento. Estas responsabilidades no están necesariamente relacionadas con habilidades de gestión en particular, sino con los deberes y obligaciones de un miembro de la gerencia.
Diferencias entre Funciones y Responsabilidades
La principal diferencia entre funciones y responsabilidades radica en que las funciones son las tareas específicas que se deben realizar para alcanzar un objetivo, mientras que las responsabilidades son las obligaciones y deberes inherentes a un puesto o cargo. En otras palabras, las funciones se relacionan directamente con las habilidades y conocimientos necesarios para realizar la tarea, mientras que las responsabilidades no tienen necesariamente una relación específica con habilidades o conocimientos.
Otra diferencia importante es que las funciones pueden variar según la empresa o el puesto, mientras que las responsabilidades suelen ser más constantes. Es decir, las tareas específicas pueden cambiar de un puesto a otro en la misma empresa, pero las obligaciones y deberes esenciales de cada puesto suelen ser más o menos los mismos.
Ejemplo
Para ilustrar la diferencia entre funciones y responsabilidades, consideremos el caso de un gerente de recursos humanos en una empresa. Algunas de las funciones del gerente pueden incluir la planificación y coordinación de programas de capacitación, la realización de entrevistas de trabajo y la elaboración de políticas y procedimientos de recursos humanos.
Por otro lado, algunas de las responsabilidades del gerente pueden incluir la supervisión del personal de recursos humanos, el cumplimiento de las leyes laborales y la elaboración de informes de rendimiento de los empleados. Mientras que las funciones están directamente relacionadas con las habilidades y conocimientos del gerente en recursos humanos, las responsabilidades son inherentes a su puesto y requieren una buena gestión y liderazgo.
Es importante comprender la diferencia entre funciones y responsabilidades en un puesto o cargo. Las funciones son las tareas específicas que se deben realizar para lograr un objetivo, mientras que las responsabilidades son las obligaciones y deberes inherentes al puesto o cargo. Ambas son necesarias para garantizar que los objetivos de la organización se cumplan de manera efectiva y eficiente.
Deja una respuesta