Diferencia entre gabapentina y pregabalina
Si estás buscando información acerca de la gabapentina y la pregabalina, es probable que tengas alguna afección neurológica como la epilepsia o el dolor neuropático. Estos dos medicamentos son similares en su utilización, pero es importante entender las diferencias entre ellos para poder recibir el tratamiento adecuado. En este artículo te explicaremos las principales diferencias entre la gabapentina y la pregabalina.
Gabapentina
La gabapentina, también conocida por su nombre de marca Neurontin, es un medicamento que se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar la epilepsia y el dolor neuropático. Su mecanismo de acción consiste en bloquear la liberación de ciertos neurotransmisores en el cerebro, lo que ayuda a reducir la actividad neuronal anormal.
Además de su papel en el tratamiento de la epilepsia y el dolor neuropático, la gabapentina también se ha demostrado como efectiva en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. Su efecto en la reducción de la actividad neuronal anormal también puede ser útil en la prevención de migrañas y en el tratamiento del trastorno bipolar.
Pregabalina
La pregabalina, más conocida por su nombre de marca Lyrica, se aprobó en 2004 como tratamiento para la epilepsia y el dolor neuropático. Al igual que la gabapentina, la pregabalina también bloquea la liberación de ciertos neurotransmisores para reducir la actividad neuronal anormal.
Sin embargo, la pregabalina se ha demostrado más efectiva que la gabapentina en el tratamiento del dolor neuropático. También se utiliza para tratar el síndrome de piernas inquietas y la fibromialgia.
Diferencias entre gabapentina y pregabalina
La principal diferencia entre la gabapentina y la pregabalina radica en su efectividad en el tratamiento del dolor neuropático. La pregabalina se ha demostrado ser más efectiva que la gabapentina en este ámbito. Sin embargo, ambas se utilizan comúnmente para tratar una variedad de afecciones neurológicas.
Además de su efectividad en el tratamiento del dolor neuropático, también hay algunas diferencias menores entre gabapentina y pregabalina. Por ejemplo, la pregabalina tiene una menor interacción con otros medicamentos y parece tener menos efectos secundarios que la gabapentina. Sin embargo, estos efectos secundarios son generalmente leves y desaparecen con el tiempo.
Ejemplo para diferenciarlos mejor
Imaginemos que una persona padece de dolor neuropático. Su médico podría recetarle tanto gabapentina como pregabalina, pero elegiría pregabalina si la persona no tolerara bien la gabapentina o si la gabapentina no funcionara. La pregabalina tendría una mayor probabilidad de aliviar el dolor neuropático y tendría un menor riesgo de interacciones medicamentosas o efectos secundarios.
Es importante saber que, aunque la gabapentina y la pregabalina son similares en su utilización, existen algunas diferencias importantes entre ellas. Si tu médico te receta alguno de estos medicamentos para tratar tu afección neurológica, es probable que elija el más adecuado para ti en función de tu historial médico y de tus síntomas. Esperamos que este artículo haya sido útil para entender las diferencias entre gabapentina y pregabalina.
Deja una respuesta