Diferencia entre GNC y GNL

Índice
  1. ¿Qué es GNC y GNL?
  2. Diferencias principales
  3. Ejemplo de diferencia entre ambos combustibles

¿Qué es GNC y GNL?

El Gas Natural Comprimido (GNC) y el Gas Natural Licuado (GNL) son opciones de combustibles menos contaminantes que el petróleo y el diésel y cada vez más utilizados en la industria del transporte.

El GNC se comprime a alta presión y se almacena en cilindros en forma gaseosa, mientras que el GNL se enfría y licua a una temperatura muy baja (-162°C) para ser transportado y almacenado en estado líquido.

Diferencias principales

  • Forma de almacenamiento: El GNC se almacena en cilindros en forma gaseosa, mientras que el GNL se almacena en estado líquido.
  • Utilización: El GNC es más comúnmente utilizado en vehículos de transporte y es fácilmente accesible a través de una red de estaciones de servicio. Por otro lado, el GNL es más adecuado para grandes vehículos de transporte de larga distancia, como barcos y camiones, y requiere instalaciones especiales para su almacenamiento y distribución.
  • Coste: El GNC es más económico que el GNL debido a que su producción, almacenamiento y distribución son menos costosas.
  • Densidad energética y autonomía: El GNL tiene una mayor densidad energética, lo que le da una mayor autonomía en comparación con el GNC.

Ejemplo de diferencia entre ambos combustibles

Un buen ejemplo de la diferencia entre GNC y GNL es su uso en grandes vehículos de transporte como buques. Un buque que opere con GNC necesitaría una gran cantidad de espacio para almacenar los cilindros a alta presión, lo que reduciría significativamente el espacio disponible para carga. Por otro lado, un buque que opere con GNL podría almacenar el combustible en tanques de menor tamaño y mayor densidad energética, liberando espacio para carga adicional.

El GNC y el GNL son excelentes alternativas a los combustibles fósiles y contribuyen a una reducción de la contaminación y una mejora de la calidad del aire. La elección entre GNC y GNL dependerá del tipo de vehículo y la distancia que se desee recorrer. Si se trata de vehículos más pequeños y recorridos más cortos, el GNC podría ser la mejor opción, mientras que para grandes vehículos de transporte de larga distancia, el GNL podría ser más adecuado.

Es importante tener en cuenta que la transición a combustibles más limpios es un proceso gradual y requiere una inversión significativa en infraestructura y tecnología, pero nos acerca a un futuro más sostenible y limpio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir