Diferencia entre hematoma epidural y subdural

Índice
  1. ¿Qué es un hematoma epidural?
    1. Causas y síntomas de un hematoma epidural
    2. Ejemplo de un hematoma epidural
  2. ¿Qué es un hematoma subdural?
    1. Causas y síntomas de un hematoma subdural
    2. Ejemplo de un hematoma subdural

¿Qué es un hematoma epidural?

Un hematoma epidural es una acumulación de sangre entre el cráneo y la duramadre, que es la capa externa de la meninge que cubre el cerebro. Este tipo de hematoma suele originarse después de una lesión en la cabeza, especialmente en la región temporal.

Causas y síntomas de un hematoma epidural

Los hematomas epidurales se producen cuando una arteria que se encuentra entre el cráneo y la duramadre se rompe y sangra en el espacio epidural. Los síntomas de un hematoma epidural pueden incluir:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Debilidad repentina en un lado del cuerpo
  • Entumecimiento en un lado del cuerpo
  • Confusión u otros cambios en el estado mental
  • Pérdida de la conciencia

Ejemplo de un hematoma epidural

Imagina que un jugador de fútbol americano recibe un golpe en la cabeza durante un partido. Después del golpe, el jugador se siente aturdido y mareado, pero sigue jugando. Sin embargo, unas horas más tarde, comienza a sentir un dolor de cabeza intenso y pierde la sensibilidad en un brazo. Después de ser evaluado por un médico, se determina que el jugador tiene un hematoma epidural debido a la lesión en la cabeza que recibió durante el partido.

¿Qué es un hematoma subdural?

Un hematoma subdural es una acumulación de sangre entre la duramadre y la aracnoides, que es la capa que se encuentra entre la duramadre y la piamadre. Esto ocurre cuando las venas que se encuentran en esta capa se rompen y sangran.

Causas y síntomas de un hematoma subdural

Los hematomas subdurales pueden ser agudos (se presentan dentro de las primeras 24 horas después de la lesión), subagudos (se presentan entre 24 horas y 2 semanas después) o crónicos (se presentan después de 2 semanas de la lesión). Los síntomas de un hematoma subdural pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor en el cuello
  • Confusión y cambios en el estado mental
  • Convulsiones
  • Pérdida de la conciencia

Ejemplo de un hematoma subdural

Imagina que una persona mayor se cae y golpea la cabeza contra el suelo. Después de unos días, la persona comienza a sentir un dolor de cabeza persistente y se siente confundida. Después de acudir al médico, se determina que la persona tiene un hematoma subdural crónico debido a la lesión en la cabeza que sufrió en la caída.

Es importante conocer las diferencias entre un hematoma epidural y un hematoma subdural para poder detectar rápidamente los síntomas y buscar atención médica inmediatamente. Si se sospecha de una lesión en la cabeza, es importante acudir al médico sin demora para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir