Diferencia entre impermeabilizante rojo y blanco
Al momento de elegir un impermeabilizante para nuestra construcción, es común encontrarnos con distintas opciones en el mercado. Dos de las más populares son el impermeabilizante rojo y el blanco. Si bien pueden parecer similares a simple vista, lo cierto es que son distintos tanto en su composición como en su uso. En este artículo te explicaremos en qué se diferencian y cuál es la mejor opción para cada situación.
Impermeabilizante rojo
El impermeabilizante rojo está hecho principalmente de asfalto modificado, lo que lo hace una opción más resistente y duradera que el blanco. Es ideal para zonas con climas cálidos, donde la exposición a los rayos del sol es mayor y donde la temperatura puede alcanzar altos niveles. Además, el impermeabilizante rojo es recomendable para techos planos o con poca pendiente, ya que su composición permite una mejor fijación.
Composición del impermeabilizante rojo
El asfalto modificado es una mezcla de asfalto y polímeros termoplásticos o elastoméricos. Esta combinación aumenta la resistencia del asfalto a altas temperaturas y a la degradación por rayos UV. Además, el impermeabilizante rojo contiene fibra de vidrio o poliéster, lo cual aumenta su resistencia a la tensión.
Uso del impermeabilizante rojo
La alta resistencia del impermeabilizante rojo lo hace ideal para proteger estructuras en zonas cálidas y secas. Es recomendable para techos planos o con poca pendiente, ya que su composición proporciona una mayor adherencia. Además, su resistencia a la tensión lo hace ideal para áreas de alto tráfico o donde se requiera una mayor durabilidad.
Impermeabilizante blanco
El impermeabilizante blanco está hecho a base de elastómeros acrílicos y emulsiones asfálticas. Es más recomendable para climas húmedos o fríos, ya que su color refleja los rayos del sol y disminuye la absorción del calor. Además, el impermeabilizante blanco es más flexible y elástico, por lo que se adapta mejor a los movimientos naturales de la construcción.
Composición del impermeabilizante blanco
El impermeabilizante blanco contiene una mezcla de elastómeros, que son polímeros con alta elasticidad y resistencia a la tracción. Además, contiene emulsiones asfálticas que mejoran la adherencia y la impermeabilidad del producto.
Uso del impermeabilizante blanco
El impermeabilizante blanco es más adecuado para climas húmedos o fríos, ya que su color refleja los rayos del sol y evita la absorción del calor. Además, su flexibilidad lo hace ideal para adaptarse a los movimientos naturales de la construcción, lo que lo hace una opción más recomendable para techos inclinados o con irregularidades.
Compara y elige
Como puedes ver, la elección del impermeabilizante dependerá de la zona donde se encuentre la construcción y las condiciones climáticas a las que esté expuesta. En caso de estar en una zona cálida y seca es mejor optar por el impermeabilizante rojo, mientras que si se está en una zona húmeda o fría es más recomendable el impermeabilizante blanco. Es importante tener en cuenta que la correcta elección y aplicación de un impermeabilizante es fundamental para asegurar la protección y durabilidad de la construcción.
Ejemplo
En una ciudad con clima cálido y seco, se está construyendo una bodega industrial con techo plano. En este caso, la mejor opción sería utilizar impermeabilizante rojo, ya que su composición le permite una mejor fijación en techos planos y su resistencia a altas temperaturas lo hace más adecuado para una zona con estas condiciones climáticas.
El impermeabilizante rojo y el blanco son opciones distintas en cuanto a su composición y uso. Es importante conocer estas diferencias para elegir el mejor producto según las condiciones climáticas y el tipo de construcción. Recuerda que la correcta elección y aplicación de un impermeabilizante es fundamental para garantizar la protección y durabilidad de tu construcción. No te arriesgues, elige el mejor producto para tus necesidades.
Deja una respuesta