Diferencia entre juicio oral mercantil y ejecutivo mercantil

Si eres empresario o tienes un negocio, seguramente has escuchado hablar de los procesos legales en el ámbito comercial, como el juicio oral mercantil y el proceso ejecutivo mercantil. Aunque estos procesos pueden parecer similares, en realidad son muy diferentes en cuanto a su naturaleza, objetivos y procedimientos.

Índice
  1. Juicio oral mercantil
  2. Proceso ejecutivo mercantil
  3. Ejemplo de diferencia entre juicio oral mercantil y ejecutivo mercantil

Juicio oral mercantil

El juicio oral mercantil es un proceso legal mediante el cual se ventila un conflicto comercial entre dos partes en un juicio ante un juez o un tribunal. En este proceso, ambas partes presentan sus argumentos y pruebas con el fin de que el juez pueda decidir quién tiene la razón en la disputa. Este tipo de juicio se caracteriza por ser público y transparente, ya que las pruebas y argumentos de ambas partes se presentan de manera oral y en presencia de un juez.

  • Se ventila un conflicto entre dos partes.
  • Debe haber pruebas y argumentos de ambas partes.
  • Es un proceso público y transparente.

Proceso ejecutivo mercantil

El proceso ejecutivo mercantil, por otro lado, tiene como objetivo cobrar una deuda sin la necesidad de un juicio previo. En este proceso, el acreedor inicia una demanda ejecutiva contra el deudor sin la necesidad de presentar pruebas o argumentos adicionales. El proceso de ejecución mercantil es rápido y eficiente, y busca asegurar el pago de una deuda por medio de medidas cautelares como embargos, remates o pignoraciones.

  • Busca cobrar una deuda sin juicio previo.
  • No se requiere presentar pruebas o argumentos adicionales.
  • Es un proceso rápido y eficiente.

Ejemplo de diferencia entre juicio oral mercantil y ejecutivo mercantil

Imaginemos que tienes un negocio y contrataste los servicios de una empresa de publicidad para promocionar tu producto. Acordaste un costo por los servicios y te comprometiste a pagar el 50% del total al inicio del proyecto y el otro 50% al término del mismo. Sin embargo, la empresa de publicidad completó el proyecto y te envió la factura por el total del costo acordado, sin tomar en cuenta el pago inicial que habían acordado.

En este caso, si tú crees que es injusto que te cobren el total del costo sin haber pagado el 50% inicial y la empresa de publicidad no está de acuerdo en modificar el costo, podrías optar por iniciar un juicio oral mercantil para resolver la disputa. En este proceso, presentarías tus argumentos y pruebas ante un juez y podrías llegar a un acuerdo que proteja tus intereses y los de la empresa de publicidad.

Si por el contrario, tienes la certeza de que la empresa de publicidad debe el 50% restante y estás dispuesto a tomar medidas legales para recuperarlo, podrías iniciar un proceso ejecutivo mercantil. En este proceso, no se requiere presentar pruebas o argumentos adicionales, simplemente se buscará asegurar el pago de la deuda mediante medidas cautelares como un embargo o un remate. De esta forma, podrás recuperar el dinero que te deben de manera expedita y sin tener que pasar por un juicio previo.

El juicio oral mercantil y el proceso ejecutivo mercantil son dos procesos legales distintos que varían en cuanto a su objetivo y procedimiento. Mientras que el juicio oral mercantil tiene como objetivo resolver disputas mediante un debate público y transparente, el proceso ejecutivo mercantil busca el cobro de una deuda sin la necesidad de un juicio previo y mediante medidas cautelares. Es importante conocer estas diferencias para tomar decisiones legales informadas y proteger nuestros intereses en el ámbito comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir