Diferencia entre leasing y arrendamiento puro

Índice
  1. Leasing: un contrato a largo plazo con opción de compra
  2. Arrendamiento puro: un contrato a corto plazo sin opción de compra
  3. Ejemplo ilustrativo

Leasing: un contrato a largo plazo con opción de compra

El leasing es un contrato por el cual una empresa arrienda un bien a otra, con opción de compra al final del contrato. Es decir, el arrendador mantiene la propiedad del bien y el arrendatario lo utiliza a cambio del pago de cuotas mensuales. Al final del periodo del contrato, el arrendatario puede comprar el bien por un precio reducido o simplemente devolverlo. El leasing a menudo se utiliza para adquirir equipos de alto valor económico como maquinarias industriales, vehículos de transporte y equipos de oficina, entre otros.

  • El contrato es a largo plazo, generalmente por más de tres años.
  • El arrendatario mantiene el bien en su poder durante todo el periodo del contrato.
  • El arrendatario tiene la opción de compra al final del contrato.

Arrendamiento puro: un contrato a corto plazo sin opción de compra

El arrendamiento puro se refiere a un contrato de arrendamiento a corto plazo en el que el arrendador arrienda un bien al arrendatario por un corto periodo, sin opción a compra al final del contrato. Además, el arrendador mantiene la propiedad del bien durante todo el periodo del contrato y el arrendatario lo utiliza a cambio del pago de cuotas mensuales, que suelen ser menores en comparación con el leasing. Este contrato se utiliza generalmente para el uso de bienes de consumo y de rápida depreciación como los vehículos.

  • El contrato es a corto plazo, generalmente de un año o menos.
  • El arrendatario utiliza el bien solo por un periodo corto de tiempo.
  • No existe opción de compra al final del contrato.

Ejemplo ilustrativo

Supongamos que una empresa necesita adquirir un camión para su negocio. Tiene dos opciones: financiar la compra a través de un préstamo bancario o hacer un contrato de leasing.

Si opta por el leasing, primero debe elegir una empresa de leasing que le proporcione el camión que necesita. La empresa de leasing entonces comprará el camión y le permitirá utilizarlo a cambio de un pago mensual que se convierte en una cuota de arrendamiento. La empresa tendrá que pagar este arrendamiento durante todo el periodo del contrato, que generalmente es a largo plazo. Al final del periodo del contrato, la empresa puede optar por comprar el camión por un precio reducido o simplemente devolverlo. Si la empresa de leasing recupera el camión, lo puede volver a arrendar a otra empresa que lo necesite.

Por otro lado, si la empresa opta por el arrendamiento puro, podrá adquirir el camión enteramente y luego vendérselo a otra empresa o individual para recuperar parte de los costos de la adquisición.

En general, ambas opciones pueden ser beneficiosas para una empresa que necesita adquirir un bien para su negocio, sin tener que desembolsar una suma de dinero considerable instantáneamente. Sin embargo, es importante entender la diferencia entre ambos contratos antes de elegir el que más convenga. Si la empresa solo requiere del bien por un corto periodo de tiempo, probablemente el arrendamiento puro sea la mejor opción, debido a que es más corto y económico. En cambio, si la empresa necesita el bien a largo plazo, probablemente sea mejor opción el leasing, ya que les ofrece más flexibilidad y opciones de adquisición al final del contrato.

Antes de decidir qué opción de financiamiento es la mejor para su empresa, es conveniente investigar las diferentes opciones disponibles, tomar en cuenta sus necesidades a corto y largo plazo y elegir el contrato que se adapte mejor a sus requerimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir