Diferencia entre lengua, lenguaje y linguística

Si bien los términos lengua, lenguaje y linguística pueden parecer muy similares, cada uno de ellos tiene una connotación y un uso específico en el ámbito de la comunicación humana.

Índice
  1. Lengua
  2. Lenguaje
  3. Linguística
  4. Ejemplo para diferenciarlos

Lengua

La lengua es un sistema de comunicación verbal presente en una comunidad o grupo social en particular. Esta se compone de un conjunto de signos y reglas gramaticales y semánticas especificas, que ayudan a los miembros de la comunidad a entenderse y comunicarse unos con otros. Además, la lengua puede presentar distintas variantes dialectales y geográficas según la región en que se hable. Por ejemplo, el español es una lengua hablada en distintas partes del mundo, pero cada una de ellas tiene particularidades en cuanto a acento, vocabulario y gramática.

Lenguaje

El lenguaje es un fenómeno mucho más amplio que abarca no solo la comunicación verbal, sino cualquier tipo de sistema utilizado por los seres humanos para establecer interacciones entre ellos. Los medios de comunicación pueden incluir gestos, movimiento corporal, signos, imágenes y sonidos. A su vez, se pueden clasificar en: verbal, no verbal y mixto. El lenguaje es la herramienta principal que tienen los seres humanos para comunicarse y transmitir su conocimiento y emociones a otros. Por ejemplo, el lenguaje corporal es utilizado muchas veces para expresar sentimientos de alegría, miedo, tristeza o enojo.

Linguística

La linguística es la disciplina científica que se encarga de estudiar el lenguaje en todas sus dimensiones. Esta disciplina estudia el lenguaje desde distintos perspectivas, tales como la estructura lingüística, la variación geográfica y social, el proceso de adquisición y aprendizaje de las lenguas, la relación entre lengua y pensamiento, la evolución y la diversificación de las lenguas. Se trata de una disciplina que ha contribuido notablemente a la comprensión de la función del lenguaje en la sociedad humana.

Ejemplo para diferenciarlos

Un ejemplo sencillo para diferenciar cada uno de estos términos podría ser el siguiente: cuando un hablante utiliza una lengua en particular para comunicarse, está utilizando una herramienta que se desprende del lenguaje, que es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse de cualquier manera. Por otra parte, la lingüística se encarga de estudiar cómo funciona esta lengua en particular, cómo se estructura, cómo se transforma y cómo se desarrolla en el tiempo, entre otras cosas.

En definitiva, es importante distinguir entre lengua, lenguaje y linguística, ya que cada uno de ellos tiene un papel fundamental en la comunicación humana y un alcance específico en la investigación y el estudio de las lenguas y del fenómeno lingüístico en general. Esperamos haber aclarado estas diferencias para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir