Diferencia entre palero y santero

Índice
  1. Palero
  2. Santero
  3. Diferencias significativas entre palero y santero

Palero

El palero, también conocido como Tata Nganga, practica la religión del Palo Mayombe, la cual tuvo origen en el Congo y se ha expandido a diferentes partes de Latinoamérica y el Caribe. Esta religión se caracteriza por enaltecer la creencia en los espíritus de la naturaleza, conocidos como Ngangas. Además, los paleros usan objetos y herramientas rituales como el nkisi, un recipiente sagrado, y el mpaka, una varilla de metal.

En cuanto a las prácticas realizadas por los paleros, tienen la capacidad de comunicarse con los Ngangas a través de las herramientas y objetos rituales, y son capaces también de realizar diferentes hechizos y rituales para conseguir objetivos que van desde la protección personal, la salud, el amor, el éxito en los negocios y mucho más.

Santero

Por otro lado, el santero es aquel que practica la religión de la Santería la cual combina elementos de la religión africana y el catolicismo. Esta religión se originó en Cuba y se ha expandido por muchos países de habla hispana.

En la Santería, los orishas son la principal deidad que se venera, son representaciones divinas de aspectos de la vida humana y también de la naturaleza. Los santeros usan objetos y herramientas rituales como los collares y las velas para comunicarse con los orishas y llevar a cabo prácticas y rituales para cumplir sus objetivos.

Diferencias significativas entre palero y santero

La principal diferencia entre un palero y un santero es el enfoque en la deidad que se adora. Los paleros veneran a los Ngangas, mientras que los santeros se enfocan en los orishas.

Otra diferencia significativa es que los paleros usan objetos y herramientas rituales diferentes a los santeros. Los paleros usan el nkisi y el mpaka, mientras que los santeros usan collares y velas.

Por último, las prácticas y rituales son diferentes entre las dos creencias. Los paleros se enfocan en conseguir objetivos particulares en la vida, mientras que los santeros enfocan sus prácticas en la dedicación y el respeto a los orishas.

Por ejemplo, si un palero quisiera protegerse a sí mismo o a alguien más, realizaría un ritual que incluye el uso del nkisi. En contraste, si un santero quisiera atraer la suerte, realizaría un ritual que involucra usar velas de diferentes colores específicos para cada orisha.

Aunque el palero y el santero practican religiones afrocaribeñas, existen diferencias significativas entre ellas. Es importante recordar que cada creencia es respetada y valorada de manera similar en la tradición afrocaribeña. Es imprescindible conocer y respetar las diferencias para poder entender completamente la riqueza y diversidad de estas prácticas religiosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir