Diferencia entre peligro y riesgo

Índice
  1. ¿Qué es el peligro?
    1. Ejemplo de peligro:
  2. ¿Qué es el riesgo?
    1. Ejemplo de riesgo:
  3. ¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo?
  4. ¿Por qué es importante entender la diferencia?

¿Qué es el peligro?

El peligro se refiere a la existencia de un posible daño o lesión en una determinada situación. Para entenderlo mejor, es importante mencionar que el peligro puede ser real o percibido. Por ejemplo, caminar en medio de una tormenta eléctrica es un peligro real, mientras que la idea de que los murciélagos son peligrosos puede ser considerado un peligro percibido.

Ejemplo de peligro:

  • Cruzar una calle con mucho tráfico
  • Manejar un vehículo bajo efectos del alcohol
  • Introducir objetos metálicos en un enchufe eléctrico

¿Qué es el riesgo?

El riesgo es una medida de la probabilidad de sufrir daño o lesiones en una situación determinada. A diferencia del peligro, el riesgo se calcula a partir de factores como la frecuencia de exposición al peligro, la gravedad del peligro y las medidas de control existentes.

Ejemplo de riesgo:

  • Cruzar una calle con mucho tráfico sin mirar a ambos lados es un riesgo alto
  • Manejar un vehículo a alta velocidad es un riesgo alto
  • Introducir objetos metálicos en un enchufe eléctrico sin que la instalación eléctrica esté en buen estado es un riesgo alto

¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo?

La principal diferencia es que el peligro se refiere a la existencia de un daño o lesión potencial, mientras que el riesgo se refiere a la probabilidad de que se produzca ese daño o lesión como resultado de estar expuesto al peligro.

Para entenderlo mejor, en el caso de caminar por una calle con mucho tráfico, el peligro es que un vehículo pueda chocar con la persona que camina, mientras que el riesgo dependerá de factores como la frecuencia de exposición al peligro, la velocidad de los vehículos y si existen medidas de control como los semáforos o las señales de tránsito.

¿Por qué es importante entender la diferencia?

Es importante comprender la diferencia entre peligro y riesgo para poder evaluar adecuadamente las situaciones de seguridad y tomar medidas preventivas para evitar daños o lesiones.

Por ejemplo, en el caso de un trabajo en altura, el peligro es que una persona pueda caer al vacío, mientras que el riesgo depende de factores como la altura, la experiencia y entrenamiento del trabajador y si se han tomado medidas de seguridad como el uso de arneses y redes de protección.

Es importante entender que el peligro y el riesgo son conceptos diferentes, pero ambos están relacionados con la seguridad y la prevención de daños o lesiones. Si bien no se pueden eliminar todos los peligros, tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir daños o lesiones es fundamental para garantizar un ambiente seguro para todos.

Recuerda, ante cualquier situación es importante evaluar tanto el peligro como el riesgo antes de tomar cualquier decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir