Diferencia entre planeación estratégica y administración estratégica
La planeación estratégica y la administración estratégica son dos conceptos fundamentales en el mundo empresarial, pero a menudo pueden generar cierta confusión. A continuación, vamos a explicar detalladamente en qué consisten y cuáles son sus diferencias principales.
Planeación estratégica
La planeación estratégica es el proceso mediante el cual una empresa establece sus objetivos y metas a largo plazo, y determina los recursos necesarios y las acciones requeridas para alcanzarlos. Este proceso es crucial para definir la dirección que seguirá la empresa en el futuro y para garantizar que todos los esfuerzos se dirijan hacia un mismo objetivo.
Características de la planeación estratégica
- Se enfoca en el largo plazo.
- Establece la dirección y el propósito de la empresa.
- Identifica los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.
- Es un proceso continuo y dinámico que requiere revisión constante.
Ejemplo de planeación estratégica
Imaginemos que una empresa de tecnología quiere expandirse internacionalmente y entrar en un mercado nuevo. En este caso, la planeación estratégica implicaría establecer cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar con esta expansión, por ejemplo aumentar el número de clientes y el volumen de ventas. También implicaría identificar los recursos necesarios para entrar en un nuevo mercado, como por ejemplo la contratación de personal especializado, la inversión en publicidad, la creación de una red de distribución local, entre otros. Todo esto se traduciría en un plan estratégico que guiaría la toma de decisiones y la acción en el futuro.
Administración estratégica
Por su parte, la administración estratégica es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para implementar y ejecutar la estrategia establecida durante la planeación estratégica. Es decir, se ocupa de la gestión, coordinación y supervisión de las acciones que se llevan a cabo para cumplir los objetivos estratégicos establecidos.
Características de la administración estratégica
- Se enfoca en la ejecución de las acciones establecidas en la planeación estratégica.
- Implica la gestión, coordinación y supervisión de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos.
- Es una actividad cotidiana que implica la toma de decisiones y la adaptación constante de la estrategia a las condiciones cambiantes del mercado y del entorno empresarial en general.
Ejemplo de administración estratégica
Continuando con el ejemplo anterior, si una empresa de tecnología ha decidido expandirse a un mercado nuevo, la administración estratégica implicaría la gestión cotidiana de todas las acciones que se llevan a cabo para entrar en este mercado. Esto podría implicar la contratación de personal local, la organización de eventos y ferias comerciales, la creación de campañas publicitarias adaptadas, la supervisión de la red de distribución local, entre otras. La administración estratégica se enfocaría en coordinar y supervisar todas estas actividades para asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos en la planeación estratégica.
La planeación estratégica y la administración estratégica son dos conceptos diferentes, pero complementarios, que son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Mientras que la planeación estratégica se enfoca en establecer los objetivos y las metas a largo plazo, la administración estratégica se enfoca en la ejecución cotidiana de las acciones necesarias para alcanzar estos objetivos. Ambos procesos son continuos y requieren una revisión constante para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y del entorno empresarial. Si se llevan a cabo correctamente, la planeación estratégica y la administración estratégica pueden ayudar a una empresa a crecer de manera sostenible y a alcanzar sus objetivos a largo plazo.
¿Tu empresa lleva a cabo una planeación y administración estratégica eficiente? ¡Comparte con nosotros tu experiencia en los comentarios!
Deja una respuesta