Diferencia entre presupuestar y proyectar

Cuando se trata de planificación financiera, dos términos pueden causar confusión: presupuestar y proyectar. Ambos son esenciales para establecer metas financieras y tomar decisiones estratégicas, pero tienen diferencias significativas. En este artículo, explicamos en detalle cada término y su importancia para la planificación financiera.

Índice
  1. Presupuestar
  2. Proyectar
    1. Diferencia clave entre presupuestar y proyectar
    2. Ejemplo de presupuestar y proyectar

Presupuestar

Presupuestar es el proceso de elaborar un plan detallado de ingresos y gastos para un período específico, comúnmente un año fiscal. En este proceso, se destacan los ingresos y los gastos que se esperan y se establecen límites para cada uno. Los presupuestos son una herramienta esencial para las organizaciones, ya que permiten planificar y controlar el gasto, establecer objetivos financieros y medir el desempeño.

Por lo general, el proceso de presupuestar implica analizar los gastos y los ingresos del año anterior para establecer un punto de partida razonable. Luego, se pueden hacer ajustes según se requiera. Para una empresa, el presupuesto suele incluir gastos como salarios, suministros, gastos operativos, marketing y publicidad, entre otros. Los ingresos pueden incluir ventas previstas, inversiones y otros ingresos.

Proyectar

Proyectar implica hacer una estimación de ingresos y gastos futuros con base en diferentes variables y escenarios posibles. Las proyecciones se utilizan a menudo para tomar decisiones estratégicas importantes y evaluar el impacto de diferentes opciones. Las proyecciones financieras son especialmente importantes para empresas nuevas o en crecimiento, ya que les ayudan a obtener financiamiento y planificar el futuro.

Al proyectar, la empresa considera todas las variables que podrían afectar su rendimiento financiero en el futuro "en condiciones normales" y también en escenarios hipotéticos como cambios en el mercado, cambios en la tasa de interés, crisis económicas, cambios regulatorios y otros factores.

Diferencia clave entre presupuestar y proyectar

La diferencia clave entre los dos términos es que el proceso de presupuestar se centra en planificar con detalle cuánto dinero entrará y saldrá de una organización en un período determinado, mientras que el proceso de proyectar ayuda a las empresas a entender las expectativas a futuro considerando escenarios posibles y a trabajar en consecuencia.

Ejemplo de presupuestar y proyectar

Un ejemplo para diferenciar los dos términos podría ser el de una empresa de producción de alimentos. El presupuesto de la empresa podría incluir todos los gastos de producción, desde la materia prima y la mano de obra hasta el costo de envasado y transporte del producto terminado. También se pueden incluir los ingresos previstos de la venta del producto. El presupuesto puede permitir a la empresa establecer metas de producción y ventas.

Por otro lado, la proyección podría ayudar a la empresa a entender cómo las fluctuaciones de los precios de los insumos o cambios en su cadena de suministro podrían afectar su capacidad de producción en el futuro. También puede ayudar a la empresa a planificar medidas para reducir costos o aumentar la producción en caso de una demanda inesperadamente alta.

Aunque presupuestar y proyectar están estrechamente relacionados, es importante entender sus diferencias clave. Mientras que el presupuesto es un plan detallado para el corto plazo, las proyecciones ayudan a la empresa a planificar a largo plazo y estar preparada para diferentes situaciones económicas y de mercado. Ambos son herramientas importantes para la planificación financiera de cualquier organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir