Diferencia entre proceso y procedimiento penal
Proceso penal
El proceso penal se refiere a las acciones concretas, prácticas y específicas que se deben realizar para investigar y juzgar un delito. Esto incluye las diligencias como la investigación preliminar, la instrucción, el juicio y la sentencia. El objetivo del proceso penal es determinar si el acusado es culpable o inocente del delito que se le imputa.
- Investigación preliminar: Es la etapa en la que se recopilan pruebas y testimonios para determinar la existencia de un delito y la responsabilidad del acusado.
- Instrucción: Es la etapa en la que se prepara el juicio. Aquí los fiscales y los abogados defensores presentan y revisan pruebas, examinan testigos y preparan los alegatos para su presentación en el juicio.
- Juicio: Es la etapa en la que se hacen los alegatos y se presenta la prueba ante el tribunal para la emisión de un fallo.
- Sentencia: Es la etapa en la que el tribunal emite su fallo y se decide si el acusado es culpable o inocente. Si se concluye que es culpable, se determina la sanción correspondiente.
Procedimiento penal
El procedimiento penal, por otro lado, se refiere al marco legal que regula y establece las reglas para realizar el proceso penal. El procedimiento penal es un conjunto de normas y leyes que deben seguirse en todos los casos de procesos penales. El objetivo del procedimiento penal es garantizar que se cumplan los derechos tanto del acusado como de la víctima, y garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y equitativa.
- Principio de presunción de inocencia: El acusado tiene el derecho a ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario.
- Derecho a la defensa: El acusado tiene el derecho a contar con un abogado que lo defienda y lo represente durante todo el proceso.
- Prohibición de la tortura: No se puede utilizar la tortura o cualquier otro medio que implique un trato inhumano o degradante para obtener una confesión o una prueba.
- Investigación imparcial: La investigación debe ser imparcial y debe realizarse con respeto y protección de los derechos del acusado.
Ejemplo para diferenciarlos mejor
Imaginemos que hay una persona que es acusada de haber robado algo. La investigación preliminar, la instrucción, el juicio y la sentencia forman parte del proceso penal. En este caso, la investigación se llevará a cabo utilizando las reglas y normas establecidas en el procedimiento penal. El acusado tendrá derecho a contar con un abogado, tendrá derecho a presentar pruebas para demostrar su inocencia y se le tratará con respeto y protección de sus derechos humanos. El proceso penal es la puesta en práctica del procedimiento penal en un caso específico.
La diferencia entre el proceso penal y el procedimiento penal radica en que el primero se refiere a las acciones prácticas que se realizan en un caso específico, y el segundo establece las normas, reglas y derechos que deben aplicarse en todos los casos de procesos penales. Es importante entender que el proceso penal no puede realizarse sin seguir las reglas y normas del procedimiento penal, ya que esto pondría en riesgo los derechos de los acusados y de las víctimas.
Si te interesa conocer más sobre el proceso y procedimiento penal, te recomendamos que consultes a un abogado especialista en derecho penal. Recuerda que el conocimiento es la base fundamental para proteger tus derechos y garantizar un proceso justo y equitativo.
Deja una respuesta