Diferencia entre propiedad horizontal y vertical

Si estás interesado en adquirir una propiedad inmobiliaria, es importante que tengas en cuenta las diferencias entre la propiedad horizontal y la propiedad vertical. Se trata de dos conceptos que pueden parecer similares a simple vista, pero que en realidad presentan importantes diferencias que debes conocer antes de tomar una decisión:

Índice
  1. Propiedad horizontal
    1. Ejemplo de propiedad horizontal
  2. Propiedad vertical
    1. Ejemplo de propiedad vertical

Propiedad horizontal

La propiedad horizontal se refiere a la propiedad de un espacio cerrado dentro de un edificio, como un apartamento, una oficina o un estacionamiento. Al comprar una propiedad horizontal, adquieres el derecho sobre una sección específica del edificio, que puedes utilizar de manera exclusiva y que puedes vender o alquilar según tus intereses.

Uno de los principales beneficios de la propiedad horizontal es que te permite tener un espacio propio sin las preocupaciones de mantenimiento y administración de un edificio. El mantenimiento del edificio y de los espacios comunes está a cargo de la administración, que es financiada por todos los propietarios a través de las cuotas de mantenimiento.

Además, la propiedad horizontal te brinda mayor privacidad y control sobre tu espacio, ya que puedes hacer modificaciones o mejoras en tu propiedad siempre y cuando no afecten la estructura del edificio ni las áreas comunes.

Ejemplo de propiedad horizontal

Imaginemos que compras un apartamento en un edificio de 10 pisos. Al comprar esta propiedad horizontal, obtienes el derecho exclusivo sobre una unidad habitacional, que puede estar ubicada en cualquier piso del edificio. Puedes decorarla a tu gusto y alquilarla o venderla en cualquier momento.

Sin embargo, debes tener en cuenta que al comprar una propiedad horizontal, no adquieres la propiedad del terreno donde está ubicado el edificio ni de los espacios comunes del mismo.

Propiedad vertical

La propiedad vertical, por otro lado, se refiere a la propiedad de una parcela de terreno donde se encuentra un edificio o un complejo habitacional. En este caso, los propietarios adquieren un porcentaje de propiedad del terreno y de los espacios comunes, como jardines, pasillos y escaleras.

A diferencia de la propiedad horizontal, en la propiedad vertical las unidades habitacionales son alquiladas o cedidas en usufructo, y los propietarios pueden cambiar la asignación de estas unidades sin afectar su porción de propiedad del terreno.

Además, en la propiedad vertical los propietarios son responsables del mantenimiento y administración de los espacios comunes a través de una junta de condominio, que es elegida por los propietarios y que administra las cuotas de mantenimiento.

Ejemplo de propiedad vertical

Imaginemos que compras una propiedad vertical en un edificio de 20 apartamentos. Al comprar esta propiedad, obtienes un porcentaje de propiedad del terreno donde está ubicado el edificio y de los espacios comunes del mismo, como el jardín, los pasillos y las escaleras. No adquieres la propiedad de un espacio específico del edificio, sino un porcentaje de propiedad que puedes vender o alquilar según tus intereses.

Mientras que la propiedad horizontal se refiere a la propiedad de un espacio específico dentro de un edificio, la propiedad vertical se refiere a la propiedad de una porción del terreno donde se encuentra el edificio y de los espacios comunes del mismo.

Si estás buscando comprar una propiedad inmobiliaria, es importante que evalúes las ventajas y desventajas de cada opción y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡No olvides tener en cuenta los ejemplos que te hemos proporcionado para diferenciarlas claramente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir