Diferencia entre purina y pirimidina
Son dos tipos de bases nitrogenadas que se encuentran en los nucleótidos, los bloques fundamentales del ADN y el ARN. La principal diferencia entre ellas radica en su estructura química y en las bases nitrogenadas que las componen.
Purinas
Las purinas son bases nitrogenadas bicíclicas que contienen dos anillos fundidos de carbono y nitrógeno. Las dos purinas encontradas en el ADN y el ARN son la adenina y la guanina.
La adenina se une siempre con la timina en el ADN y con el uracilo en el ARN, mientras que la guanina se une con la citosina en ambas moléculas.
Pirimidinas
Por otro lado, las pirimidinas son bases nitrogenadas monocíclicas que contienen un solo anillo de carbono y nitrógeno. Las tres pirimidinas encontradas tanto en el ADN como en el ARN son la citosina, la timina y el uracilo.
La citosina se une siempre con la guanina en el ADN y en el ARN, mientras que la timina se une exclusivamente con la adenina en el ADN y el uracilo se une con la adenina en el ARN.
Ejemplo
Una forma sencilla de diferenciar una purina y una pirimidina es observando el número de anillos que tienen. Las purinas tienen dos anillos mientras que las pirimidinas tienen uno solo. En el ADN, si una base nitrogenada tiene dos anillos, entonces es una purina. Si tiene un solo anillo, entonces es una pirimidina. Por ejemplo, la adenina es una purina porque tiene dos anillos, mientras que la citosina es una pirimidina porque tiene solo uno.
Las purinas y las pirimidinas son dos tipos de bases nitrogenadas que se encuentran en los nucleótidos del ADN y el ARN. La principal diferencia radica en su estructura química y en la forma en que se unen entre sí. Es importante entender estas diferencias para entender cómo se forma y se codifica la información genética en los organismos vivos.
¿Te resultó útil el artículo? Comparte esta información con tus amigos y familiares para que también puedan aprender más sobre las purinas y pirimidinas.
Deja una respuesta