Diferencia entre pyme y microempresa
Si estás pensando en empezar tu propio negocio, es probable que hayas escuchado los términos de pyme y microempresa. Es importante saber las diferencias entre ambos para determinar cuál es la mejor opción para ti. En este artículo, te explicaremos las diferencias entre pymes y microempresas y te daremos un ejemplo para que puedas entenderlas mejor.
Diferencias entre pyme y microempresa
Las pymes y las microempresas se diferencian principalmente por su tamaño y estructura organizacional. A continuación, te explicamos las principales diferencias:
- Tamaño: Una microempresa suele tener menos de 10 empleados y gana menos de 2 millones de euros en ingresos anuales, mientras que una pyme tiene menos de 250 empleados y gana menos de 50 millones de euros en ingresos anuales.
- Estructura organizacional: Las pymes suelen tener una estructura organizacional más compleja que las microempresas y una mayor capacidad para manejar las operaciones comerciales.
- Capacidad financiera: Las pymes suelen tener una mayor capacidad financiera y una mayor posibilidad de acceso a financiamiento y recursos para invertir en el crecimiento de su negocio. Las microempresas, por su parte, pueden tener más dificultades para obtener financiamiento y pueden depender más del trabajo de su dueño o fundador.
Ejemplo
Un ejemplo para diferenciar una pyme y una microempresa es el siguiente: Imagina que dos amigos quieren empezar un negocio de venta de artesanías. Uno decide iniciar una microempresa y el otro una pyme.
La microempresa es manejada por el dueño y un empleado más, y tienen una producción limitada. Los ingresos anuales son cercanos a los 300,000 euros. La empresa está ubicada en un pequeño local en el centro de la ciudad y solo venden sus productos a los transeúntes que pasan por ahí.
Por otro lado, la pyme tiene una estructura organizacional más compleja con varios departamentos y empleados especializados en distintas áreas. Tienen una producción en masa y venden sus productos en una tienda en línea y en su propia tienda física en un centro comercial. Sus ingresos anuales son cercanos a los 8 millones de euros.
Como puedes ver, hay una gran diferencia entre una microempresa y una pyme, desde el tamaño hasta la estructura organizacional y la capacidad financiera.
Es importante conocer las diferencias entre una pyme y una microempresa para determinar cuál es la mejor opción para iniciar un negocio. Una microempresa puede ser adecuada si buscas tener un control más cercano del negocio y una pyme puede ser más adecuada si buscas escalar tu negocio a gran escala. No importa la opción que elijas, tanto las pymes como las microempresas son importantes para el crecimiento económico de un país.
Deja una respuesta