Diferencia entre régimen 73 y 97

Si eres un trabajador mexicano, probablemente has escuchado hablar del régimen 73 y 97 en cuanto a la seguridad social se refiere. Estos regímenes hacen referencia al periodo en el que un trabajador empezó a cotizar en el sistema de seguridad social mexicano. Es importante conocer las diferencias entre ambos regímenes para poder planificar mejor nuestro retiro y pensión.

Índice
  1. Régimen 73
    1. Ejemplo
  2. Régimen 97
    1. Ejemplo

Régimen 73

El régimen 73 corresponde a aquellos trabajadores que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. En este régimen, la edad de retiro era a los 65 años y la pensión se calculaba con base en el salario promedio de los últimos cinco años de cotización. Además, en este régimen, las aportaciones que hacen tanto los trabajadores como los empleadores son diferentes a las del régimen 97. En el régimen 73, el trabajador aportaba el 1.5% de su salario y el empleador el 27.15%.

Ejemplo

Imaginemos que una persona empezó a cotizar en el año 1985 y desde ese momento ha estado trabajando y aportando al sistema de seguridad social. Esta persona cumplió los 65 años en el año 2021, por lo que al jubilarse se le calculó su pensión con base en el salario promedio de los últimos cinco años que trabajó antes de su jubilación.

Régimen 97

Por otro lado, el régimen 97 es para aquellos trabajadores que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este régimen, la edad de retiro es a los 60 años y la pensión se calcula con base en el promedio de los salarios cotizados durante toda su vida laboral. En este régimen, las aportaciones que hacen tanto los trabajadores como los empleadores también son diferentes a las del régimen 73. En el régimen 97, la aportación del trabajador es del 1.125% y la del empleador es del 5.15%.

Ejemplo

Imaginemos que una persona empezó a cotizar en el año 2005 y desde entonces ha estado trabajando y aportando al sistema de seguridad social. Esta persona cumplirá los 60 años en el año 2045. Cuando se jubile, su pensión se calculará con base en el promedio de todos los salarios que haya cotizado durante toda su vida laboral.

Es importante entender las diferencias entre el régimen 73 y el régimen 97 para poder planificar mejor nuestro futuro en cuanto a nuestro retiro y pensión se refiere. Si eres un trabajador mexicano y estás por jubilarte, te recomendamos que consultes a un especialista en seguridad social para que pueda aclarar todas tus dudas y ayudarte a elegir la mejor opción para ti. Recuerda que planificar con anticipación es clave para tener un futuro financiero estable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir