Diferencia entre resonancia magnética simple y contrastada

Si bien la resonancia magnética simple y contrastada utilizan el mismo tipo de tecnología de imagen, existen algunas diferencias cruciales que debemos tener en cuenta.

Índice
  1. Resonancia magnética simple
  2. Resonancia magnética contrastada

Resonancia magnética simple

La resonancia magnética simple es una prueba diagnóstica por imágenes que se realiza sin el uso de contraste. En su lugar, utiliza un campo magnético y ondas de radio para producir imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. Esta prueba es especialmente útil para detectar problemas o lesiones en huesos, músculos, ligamentos, tendones y órganos internos.

Por ejemplo, si alguien sufre una lesión traumática en la rodilla, la resonancia magnética simple puede ser capaz de detectar si hay roturas de ligamentos, lesiones en los meniscos y otros tipos de daños en los tejidos blandos. Además, también puede utilizarse para buscar signos de artritis en las articulaciones, problemas en la columna vertebral, tumores y otras anomalías.

Resonancia magnética contrastada

Por otro lado, la resonancia magnética contrastada requiere la administración de un líquido de contraste en la vena del paciente antes de la prueba. Este líquido de contraste contiene gadolinio, un metal que es magnético y que responde de forma diferente al campo magnético de la resonancia magnética normal. El líquido de contraste ayuda a mejorar la calidad de las imágenes y permite a los médicos visualizar mejor los detalles anatómicos.

La resonancia magnética contrastada se utiliza principalmente para mostrar detalles más finos en los tejidos blandos, como el cerebro, la médula espinal, el hígado y los riñones. Por ejemplo, si un paciente está experimentando problemas neurológicos, un escaneo de resonancia magnética contrastada podría ser capaz de detectar áreas de inflamación o tumores en el cerebro con mayor claridad.

La resonancia magnética simple se utiliza principalmente para detectar lesiones o anomalías estructurales obvias, mientras que la resonancia magnética contrastada se utiliza para detectar lesiones más pequeñas o detalladas, cambios estructurales sutiles y diagnósticos específicos. En última instancia, el tipo de resonancia magnética que se realiza dependerá de los síntomas del paciente, los hallazgos de la exploración física y la evaluación del médico.

Si tiene alguna inquietud acerca de una prueba de resonancia magnética, asegúrese de hablar con su médico para discutir los beneficios y posibles riesgos de cada tipo de escaneo en particular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir