Diferencia entre suspensión y coloide
Al leer este artículo, podrás comprender claramente las diferencias entre una suspensión y un coloide. Sabrás cuál es la razón por la que sus partículas tienen un tamaño diferente y cómo se comportan en su medio dispersante. Además, conocerás las propiedades de cada uno, lo que te permitirá entender mejor cómo se utilizan en distintas aplicaciones.
Diferencias entre una suspensión y un coloide
La principal diferencia entre una suspensión y un coloide es el tamaño de las partículas que las componen. En una suspensión, las partículas son relativamente grandes y pueden ser vistas a simple vista, mientras que en un coloide las partículas son mucho más pequeñas y no se pueden ver sin un microscopio. Por lo tanto, el tamaño de las partículas en una suspensión es superior a los 1000 nm mientras que en los coloides su tamaño está entre 1 y 1000 nm.
Otra diferencia importante es que las partículas en una suspensión tienden a sedimentarse con el tiempo debido a la gravedad. Por otra parte, en un coloide las partículas se mantienen suspendidas debido a la interacción entre las partículas y el medio dispersante. Esta interacción se conoce como "fuerzas de Van der Waals".
Ejemplo para diferenciarlos mejor:
Un claro ejemplo donde se puede apreciar la diferencia entre ambos es en la leche. La leche es un coloide donde los glóbulos de grasa tienen un tamaño de 2 micras y se mantienen suspendidos en el agua debido a la interacción entre los glóbulos de grasa y el agua. Por otro lado, si agregamos arena a la leche, se formará una suspensión. La arena es demasiado grande para formar un coloide y se sedimentará en la leche formando una capa en la parte inferior.
Propiedades de una suspensión y un coloide
Las suspensiones tienen una apariencia turbia debido a la presencia de partículas grandes en su interior. Al dejarlas reposar por un tiempo, los componentes de una suspensión se separan debido a la sedimentación de sus partículas. También pueden ser filtradas para separar los componentes de la suspensión.
En cambio, los coloides parecen homogéneos o transparentes debido a que las partículas son demasiado pequeñas para ser vistas a simple vista. No se pueden separar por sedimentación, filtración o por métodos químicos simples. Debido a estas propiedades, los coloides son utilizados en una variedad de aplicaciones, como en medicamentos, cosméticos, pinturas, entre otros.
Ahora que conoces las diferencias entre una suspensión y un coloide, podrás comprender mejor la razón por la cual estos dos tipos de mezclas se comportan de manera diferente en su medio dispersante. Además, podrás identificar qué tipo de mezcla es la adecuada para diferentes aplicaciones en tu vida diaria. Si te interesa conocer más sobre mezclas, te recomiendo que sigas investigando para profundizar tus conocimientos.
Deja una respuesta