Diferencia entre switch y router
Si eres nuevo en el mundo de las redes de computadoras, puede resultar confuso diferenciar entre un switch y un router. Ambos dispositivos tienen la capacidad de transferir datos, pero sus funciones son diferentes.
En este artículo, te explicaremos las principales diferencias entre un switch y un router, para que entiendas cuál es el adecuado para tus necesidades de red.
¿Qué es un switch?
Un switch es un dispositivo que se utiliza para conectar múltiples dispositivos dentro de una red local (LAN). Cada vez que un dispositivo necesita enviar datos a otro dispositivo conectado a la red, el switch enruta los paquetes de datos directamente al destinatario.
Además, el switch es capaz de gestionar y asignar ancho de banda a los distintos dispositivos conectados a la red. Esto significa que los dispositivos que necesiten más ancho de banda pueden recibir más para garantizar su correcto funcionamiento.
Algunos ejemplos de dispositivos que se pueden conectar a un switch son computadoras, impresoras y dispositivos de almacenamiento en red.
- Conecta diferentes dispositivos dentro de una red local (LAN).
- Enruta los paquetes de datos directamente al destinatario
- Gestiona y asigna ancho de banda a los dispositivos conectados.
¿Qué es un router?
A diferencia del switch, un router se utiliza para conectar diferentes redes. En una red, los diferentes dispositivos tienen una dirección IP única, la cual les permite comunicarse entre sí. Sin embargo, si queremos conectar dos redes diferentes (por ejemplo, una LAN y la Internet), es necesario utilizar un router.
El router recibe los paquetes de datos de un dispositivo y los envía a través de diferentes redes hasta llegar al destinatario final. Además, también sirve como cortafuegos para evitar posibles amenazas externas.
Algunos ejemplos de redes que se pueden conectar a través de un router son: LAN, WAN e Internet.
- Conecta diferentes redes entre sí.
- Enruta los paquetes de datos a través de diferentes redes.
- Actúa como cortafuegos para proteger la red.
Ejemplo:
Supongamos que tienes un negocio con varias computadoras conectadas a una red LAN. Todos los empleados necesitan compartir archivos y recursos dentro de la red local. En este caso, un switch sería la solución adecuada, ya que permite la comunicación entre los diferentes dispositivos en la misma red.
Ahora, imaginemos que quieres conectar tu red LAN a Internet, para que los empleados puedan acceder a recursos en línea (nube, correo electrónico, etc.). Aquí es donde entra en juego el router. El router no sólo te conectará con Internet, sino que también actuará como un cortafuegos para evitar que los virus o hackers accedan a tu red local.
Tanto el switch como el router son dispositivos importantes en una red de computadoras. La principal diferencia entre ellos es que el switch se utiliza principalmente para redes locales y la asignación de ancho de banda, mientras que el router se utiliza para conectar diferentes redes y garantizar la seguridad de la red.
Es importante tener en cuenta la función de cada dispositivo para seleccionar el adecuado para tus necesidades de red. Esperamos que este artículo haya sido útil para entender sus diferencias y que te haya ayudado a aclarar tus dudas sobre estos dispositivos.
Deja una respuesta