Diferencia entre urgencia y emergencia

En la práctica médica, es común encontrarse con pacientes que presentan distintos tipos de situaciones de salud, siendo algunas más urgentes que otras. Es por eso que es importante conocer las diferencias entre urgencia y emergencia, con el fin de garantizar que todos los pacientes reciban la atención médica adecuada y oportuna.

Índice
  1. Urgencia médica
  2. Emergencia médica
  3. Ejemplo para diferenciarlos

Urgencia médica

La urgencia se refiere a una situación en la cual se requiere atención médica pronta, pero que no representa una amenaza inmediata para la vida o la salud del paciente. Algunos ejemplos comunes de urgencia son:

  • Infecciones leves como una infección urinaria
  • Heridas que necesitan ser cerradas con puntos o suturas
  • Resfriados comunes
  • Pequeñas fracturas

En estos casos, es recomendable buscar atención médica de urgencias en el centro de salud más cercano. Por lo general, las urgencias no requieren de atención médica inmediata ni de acudir a un hospital especializado.

Emergencia médica

La emergencia, por otro lado, es una situación en la cual se presenta una amenaza inmediata para la vida o la salud del paciente y que requiere atención médica inmediata. Ejemplos comunes de emergencias son:

  • Hemorragias graves
  • Ataques cardíacos o infartos
  • Accidentes automovilísticos graves con personas heridas
  • Convulsiones o pérdidas de conciencia

En estas situaciones, es esencial llamar inmediatamente a los servicios de emergencia o acudir a un hospital especializado en emergencias médicas. Los pacientes que presentan emergencias pueden requerir una intervención médica inmediata, como cirugía o procedimientos de reanimación.

Ejemplo para diferenciarlos

Imaginemos que un paciente sufre de una cortadura profunda en su mano mientras prepara la cena, resultando en una hemorragia que no para. En este caso, estamos frente a una emergencia, ya que la vida del paciente corre el riesgo de peligro inminente y requiere atención médica inmediata para detener la hemorragia y reparar los daños en los tejidos.

Por otro lado, si el mismo paciente sufre una cortadura menos profunda y la hemorragia se encuentra bajo control, seguiríamos estando frente a una lesión que requiere atención médica, pero no inmediata. Esta sería una urgencia, y el paciente puede acudir al centro de salud más cercano para recibir la atención médica necesaria para cerrar la herida con puntos o suturas.

Es fundamental conocer la diferencia entre una urgencia y una emergencia para saber cuándo es necesario ir a un centro de salud de urgencias y cuándo se debe pedir ayuda urgente al servicio de emergencias. En caso de cualquier duda no dudes en llamar a los servicios de emergencias o acudir a un centro médico especializado según la gravedad y complejidad del padecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir